Minuto a Minuto

Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional Huracán Beryl, de categoría 3, no representa por el momento peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Para el 2045 habrá 6 mil millones de personas en zonas urbanas

De acuerdo a un estudio de Naciones Unidas, en el mundo 3.9 de los 7 mil millones de habitantes que hay en el mundo vive en ciudades, principalmente en las megalópolis.

En el mundo existen actualmente 28 megalópolis, entre las que destacan México, Sao Paulo, Tokyo, Shanghai y Delhi, de las cuales la tercera es la más poblada con 38 millones de habitantes, mientras que las americanas tienen 21 millones cada una.

El reto de los gobiernos será la administración y la oferta de servicios para las grandes ciudades del Siglo XXI, según el director de la división de Población del departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas.

Los gobiernos deben realizar políticas para los servicios de salud, vivienda, empleo, infraestructura, transporte, educación y energía, agregó el funcionario internacional.

Para el año 2045 se espera que 6 mil millones de personas vivan en ciudades, mientras que solamente 3 mil 100 millones permanezcan rurales. China, India y Nigeria representarían el 37% del crecimiento poblacional en el mundo. India podría sumar hasta 404 millones de personas más viviendo en ciudades para las próximas tres décadas, superando a China con un aumento de 292 y Nigeria con 212

La población en el mundo ha aumentado considerablemente entre 1990 y 2014 cuando solo existían 10 megalópolis. La migración por la búsqueda de una mejor vida, empleo e ingresos son causales de que la población prefiere vivir en las ciudades sobre el campo. Se espera que la ciudad de México tenga 23.9 millones de habitantes para 2030 y que poco a poco vaya perdiendo lugar en ser de las más pobladas, pues se prevé un gran crecimiento en el número de habitantes en Asia y África.