Minuto a Minuto

Nacional Gobierno desaparece Segalmex; lo fusiona con Diconsa
Fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que inicia la fusión de Segalmex con Diconsa
Internacional Unos 18 estados demandan a Trump por su intento de acabar con la ciudadanía por nacimiento
Los estados demócratas sostienen que el decreto de Trump para eliminar la ciudadanía por nacimiento atenta contra la Enmienda 14 de la Constitución
Nacional Activan Alerta Naranja por frío en 8 alcaldías de la CDMX para el 22 de enero
La Alerta Naranja se activó en ocho alcaldías de la Ciudad de México, donde se esperan temperaturas de entre 1 y 3 grados Celsius
Nacional Gobierno inicia estrategia de repatriación “México te abraza” con 9 centros de atención
El Gobierno federal dio a conocer la estrategia "México te abraza", para recibir a mexicanos que sean deportados por Trump
Internacional “Estamos listos para resistir” a Trump, dicen grupos promigrantes en la frontera
Activistas advierten que desafiarán las órdenes ejecutivas de Trump en materia migratoria para defender el asilo
Crecen exportaciones de España a México 12 por ciento en 2014
internet

El secretario de Estado de Comercio de España, Jaime García-Legaz, informó hoy en Madrid que las exportaciones españolas a México han crecido en lo que va del año un 12 por ciento, por lo que en este 2014 es el principal socio en América Latina.

En un encuentro con la Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera (ACPE), explicó que las exportaciones son ahora “el motor de crecimiento” económico de España, lo que le ha permitido equilibrar su balanza comercial, ganar competitividad e impulsar la actividad en el país.

Comentó que en los últimos cinco años el sector exterior ha pasado de representar el 26 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a ser el 35 por ciento, mientras el sector de la construcción pasó de ser el 14 por ciento a un siete por ciento actual.

Indicó otra variación es la diversificación geográfica, ya que las exportaciones de bienes y servicios eran en un 75 por ciento a la Unión Europea (UE) y en este periodo han bajado a 63 por ciento, por lo que hay mayor intercambio con otros países.

El funcionario recalcó que este año las exportaciones han crecido un 85 por ciento a Corea del Sur, 26 por ciento a Japón, 15 por ciento a Estados Unidos y 12 por ciento a México.

“México ofrece los mejores datos de crecimiento de exportaciones españoles en América Latina; la región tiene una ralentización económica que se traduce en una ralentización de las exportaciones, como es el caso de Brasil”, aseveró.

Apuntó que con varios países latinoamericanos se ha pasado de tener crecimientos de exportaciones de doble dígito en años anteriores a tenerla de tres este 2014, como ocurre con Brasil y otras naciones.

De la región latinoamericana consideró que “la Alianza del Pacífico es una referencia de éxito para América Latina”, y que además beneficiará el intercambio comercial con España y la UE.

Afirmó que son países que “apuestan por el crecimiento económico mediante el aumento del comercio, con economías abiertas”, como lo es México con un acuerdo comercial con la UE del año 2000, con América del Norte desde 1994, y ahora con la Alianza del Pacífico.

Recordó que Chile tiene un tratado comercial con la UE desde 2002, y Colombia y Perú son los más recientes acuerdos con el bloque europeo “y eso es crecimiento de las relaciones económicas entre ambas partes”.

García-Legaz destacó que en el caso de Mercosur, el acuerdo con la UE no puede concretarse hasta que se aprueben eliminaciones a barreras comerciales y arancelarias sobre las que la Europa “quiere trabajar porque quiere el acuerdo”.

Subrayó que el mensaje que traslada España a Brasil y Argentina, es que además de que otros países latinoamericanos tienen ya un crecimiento comercial por sus acuerdos con la UE, el tratado con Estados Unidos en 2015 podría “producir un aislamiento adicional de Mercosur”.

Sobre el papel del sector exterior en la actual fase de recuperación económica de España, precisó que en los últimos años creció su aportación al PIB en cinco puntos porcentuales, además que elevó la competitividad del sector.

Puntualizó que en eso se destaca no solo el ajuste salarial, la bajada en costos de producción y la mayor productividad, sino también la calidad, el diseño y la confiabilidad en los productos y servicios que genera la economía española.

Reconoció que las importaciones han empezado a crecer por la mayor demanda interna española a partir de la recuperación iniciada en 2013, y quizá ello podría incidir en los resultados de final de año de la balanza comercial.

El secretario de Estado dijo que en los últimos cinco años se ha hecho un gran esfuerzo por el sector exterior, de manera que hay 151 mil empresas españolas exportadoras, frente a las 100 que había anteriormente.

Agregó que España toma como referencia a Alemania “que el peso de sus exportaciones es un 51 por ciento de su PIB, y es el modelo que se quiere replicar”.

Con información de Notimex