
Entre 2007 y 2013 la tasa de feminicidios en México se disparó de 1.9 a 4.4 casos por cada 100 mil mujeres. En total, 14 mil 955 mujeres fueron asesinadas durante ese periodo. Es decir, un promedio de seis víctimas cada día. La mitad eran jóvenes y adolescentes y una de cada cuatro murió asesinada … Continued
Entre 2007 y 2013 la tasa de feminicidios en México se disparó de 1.9 a 4.4 casos por cada 100 mil mujeres. En total, 14 mil 955 mujeres fueron asesinadas durante ese periodo. Es decir, un promedio de seis víctimas cada día.
La mitad eran jóvenes y adolescentes y una de cada cuatro murió asesinada en la vía pública por disparo de arma de fuego.
Estadísticas del INEGI señalan que de los casi 15 mil homicidios de mujeres, seis mil tuvieron lugar en la calle o carretera y cuatro mil 500 dentro de una vivienda. El resto se cometió en otros lugares como áreas deportivas, zonas comerciales y escuelas.
Un 45 por ciento de los crímenes se ejecutó con un arma de fuego y otro 16 por ciento con objetos punzocortantes. Los agresores también recurrieron a métodos como el estrangulamiento, las agresiones con objetos sin filo o con materiales explosivos, el envenenamiento, el ahogamiento, el uso de la fuerza corporal y finalmente, empujar a la víctima desde un lugar elevado.
En cuanto a las edades, entre las víctimas se encuentran desde bebés de escasos meses de vida hasta ancianas de más de 80 años. Sin embargo, las jóvenes son las más atacadas. La mitad de las víctimas tenía entre 15 y 34 años.

Los estados más peligrosos para las mujeres
Las entidades que concentran la mayor parte de las víctimas son el Estado de México con dos mil 175, Chihuahua con mil 898 y Guerrero con mil 100 casos. Estos estados concentraron la mayor parte de los homicidios entre 2007 y 2013.
No obstante, pese a que el estado mexiquense tiene el mayor número de asesinatos, Chihuahua es quien presenta la tasa de homicidios más alta. En 2010 se disparó hasta 32.8 específicamente por los múltiples casos registrados en Ciudad Juárez. Actualmente, el índice ha disminuido para ser ocupado por Guerrero, que desde 2013, encabeza la lista con una tasa de 13 homicidios por cada 100 mil mujeres.
El puerto de Acapulco concentra la tercera parte de los asesinatos en la entidad, seguido por los municipios de Chilpancingo de los Bravo e Iguala de la Independencia. Dentro del territorio guerrerense, las agresiones contra la mujer son cada vez más violentas. Cuarenta y siete por ciento de los homicidios cometidos en 2007 se efectuaron con arma de fuego, ahora ha crecido a 60 por ciento.

Municipios con más homicidios de mujeres
Los municipios del país que concentraron la mayor cantidad de homicidios de mujeres en el país en los últimos siete años fueron:
Ciudad Juárez con mil 42 homicidios
Tijuana con 405 homicidios
Acapulco con 404 homicidios
Chihuahua con 360 homicidios
Ecatepec con 310 homicidios
Monterrey con 293 homicidios
Torreón con 230 homicidios
Culiacán con 204 homicidios
Nezahualcóyotl con 166 homicidios
Delegación Iztapalapa con 161 homicidios
Con información de El Universal