Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán
Constitucional la no devolución de IVA a extranjeros visitantes: SCJN
Foto de Noticieros Televisa

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que es constitucional que en el Artículo 31 de la Ley del IVA se excluya de la devolución de ese impuesto al extranjero no inmigrante en su calidad de visitante.

Los ministros de la Segunda Sala de la Corte fallaron en ese sentido al resolver un amparo directo que cuestionaba la regularidad constitucional del precepto.

El recurso se presentó tras considerar que dicho artículo infringe el principio de equidad tributaria al excluir del beneficio de la devolución del IVA al adquirir mercancías en México al extranjero no inmigrante en su calidad de visitante.

En la resolución se establece que no son contribuyentes en idéntica situación los extranjeros no inmigrantes en su calidad de visitantes y los extranjeros no inmigrantes en su calidad de turistas, por lo que el precepto no transgrede el principio de equidad tributaria contenido en el Artículo 31, de la Constitución Política.

Establecieron que los turistas extranjeros tienen como único objetivo el recreo, su salud o la realización de actividades artísticas, culturales o deportivas no remuneradas ni lucrativas.

Es decir ingresan a México para permanecer en un lugar y ambiente diverso al de su país de origen, consumir y pagar servicios derivados del lugar al que llegan, así como para adquirir mercancías durante su estancia con el objeto de traerlas consigo como parte de su equipaje al país de origen.

En tanto el extranjero no inmigrante con calidad de visitante no guarda una misma situación jurídica, pues se internan al país para dedicarse a alguna actividad que puede ser o no lucrativa.

Esto significa que no realizan propiamente actividades recreativas o de salud, ni adquieren mercancías durante su visita con el fin de llevarlas consigo como parte de su equipaje al país de origen.

La Segunda Sala de la SCJN también estableció que existen elementos objetivos y razonables que justifican la diferencia de trato, como el propósito de apoyar a los no inmigrantes en su calidad de turistas, devolviéndoles el impuesto al valor agregado por las mercancías que hayan adquirido en el territorio mexicano.

Esto siempre y cuando salgan del país por vía aérea o marítima, y que se reúnan los requisitos establecidos en las fracciones I a III del Artículo 31 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado vigente en 2007, para fomentar el turismo para fomentar el turismo al país.

Con información de Notimex.