Minuto a Minuto

Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional Huracán Beryl, de categoría 3, no representa por el momento peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
“Con todos los empresarios nos ha ido muy bien”, asegura Claudia Sheinbaum
La candidata presidencial por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Claudia Sheinbaum, habla durante un acto público. EFE/Miguel Sierra.

La candidata del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este martes que el empresariado mexicano “no está en contra” de sus propuestas ni de la ‘Cuarta Transformación‘.

“No veo esto de que los empresarios estén en contra nuestra, para nada”, sentenció ante preguntas de la prensa en un acto de campaña en el sureño estado de Oaxaca.

De hecho, la candidata de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia‘, integrada por Morena, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT), explicó que se ha reunido con “muchísimas cámaras empresariales” y propietarios individuales, con quienes “comparte” una estrategia de “prosperidad compartida”.

“Con todos los empresarios y en todos los lugares donde he ido nos ha ido muy bien”, reiteró, pues este gremio “se ha dado cuenta” de los “beneficios” de las políticas de López Obrador en las finanzas mexicanas, como “impulsar la economía desde abajo” o “potenciar el mercado interno“.

Aun así, reconoció que líderes del sector privado que avalan las medidas propuestas por Morena, como el empresario Claudio X. González, quien “históricamente” se ha posicionado en contra porque “quiere seguir manteniendo su poder”.

"Con todos los empresarios nos ha ido muy bien", asegura Claudia Sheinbaum - claudia-sheinbaum-1-1-1024x683
Foto de @Claudiashein

“Consolidar” proyectos de López Obrador

Por otra parte, Sheinbaum se comprometió a “consolidar” los proyectos iniciados por el actual mandatario, como el Tren Maya o el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), una obra que conectará los puertos de Salina Cruz, en el Pacífico, con Coatzacoalcos, en el Atlántico, en una franja de 303 kilómetros.

Sobre el CIIT, desgranó que se “requiere” para su consolidación, entre otras medidas, conectarlo con el Tren Maya para lograr el desarrollo del sureste mexicano e implementar los Polos de Desarrollo, “que ya están licitados”.

En seguridad, refrendó la estrategia seguida por López Obrador y desdobló en dos ejes su propuesta: por un lado, “seguir atendiendo las causas” que llevan a las personas, sobre todo a la juventud, a cometer delitos, y, por el otro, “cero impunidad”.

“Lo bueno es que el presidente ya cambió la tendencia y, de ahí, nos vamos a ir más rápido”, auguró, pues “el país no es hoy más inseguro que en 2018”, aunque hay que “seguir avanzando”.

En el rubro social, Sheinbaum catalogó de “natural” que, camino a las elecciones del 2 de junio, los dos principales proyectos políticos se debatan y aseveró que en otras épocas, como en el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012), “sí había” polarización.

“¿Qué polarización había antes? Ahí sí había. (…) Durante la época de Calderón, la mayor desigualdad social. ¿No les parece esto polarización, de mantener al pueblo sin derechos y con salarios de hambre?”, cuestionó.

Con información de EFE