Minuto a Minuto

Nacional El 97 % de las mujeres buscadoras en México sufre violencias por su labor: AI
El informe ‘Desaparecer otra vez: violencias y afectaciones que enfrentan las mujeres buscadoras en México’ documenta un patrón de agresiones y daños que las buscadoras sufren de manera desproporcionada por el hecho de ser mujeres
Deportes Dos mexicanos y un costarricense castigados por tentativa de amaño en fútbol de Costa Rica
Las personas sancionadas tienen tres días hábiles para apelar la resolución
Internacional Supremo de EE.UU. permite a Trump reanudar los despidos masivos en el Gobierno
La máxima instancia judicial de EE.UU. respaldó al gobernante republicano en un fallo en el que ordena a las agencias federales prepararse para reducciones de personal
Deportes Anuncian nuevo partido amistoso de México, ¿ante quién y cuándo será?
Tras conseguir el bicampeonato de la Copa Oro, la Selección de México se enfrentará en partido amistoso a un rival sudamericano
Nacional Cae vagoneta con 18 personas a barranco en la Álvaro Obregón, CDMX
Una vagoneta con 18 personas cayó a una zona de barrancos en la alcaldía Álvaro Obregón la mañana de este martes 8 de julio
Rousseff y Neves van por la segunda vuelta
Foto de Reuters

La presidenta Dilma Rousseff y el socialdemócrata Aécio Neves, candidatos de las dos mayores formaciones políticas de Brasil, disputarán la presidencia en segundo turno el 26 de octubre, según resultados oficiales con 90 por ciento de los votos escrutados.

Como apuntaban los últimos sondeos preelectorales, Rousseff aventaja con 40.7 de los votos, mientras Neves obtuvo 34.5 por ciento, y en tercer sitio se situó Marina Silva, cuya candidatura pareció poner en jaque el bipartidismo en Brasil, pero sólo obtuvo 21 por ciento.

De esta forma, la séptima economía del mundo y la cuarta mayor democracia del planeta elegirá a su presidente en segunda vuelta.

En esa ronda, competirán los dos partidos que se han alternado en el gobierno desde 1995: el Partido de los Trabajadores (PT, izquierda) de Rousseff, y el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB, centro).

Con estos resultados, que dieron a Neves mayor apoyo del que indicaba cualquier sondeo, la segunda vuelta está abierta, y el candidato que logre atraer a los electores de Marina Silva obtendrá la presidencia.

Durante la campaña al segundo turno, los dos candidatos dispondrán del mismo espacio para propaganda electoral en televisión, en contraste con la primera vuelta, donde Rousseff dispuso de más tiempo.

La sorpresa en esta primera ronda electoral, que convocó a 142.8 millones de personas a las urnas, fue la debacle de Silva, que se convirtió en candidata del Partido Socialista Brasileño tras la trágica muerte del candidato inicial Eduardo Campos en un accidente.

Silva, incansable ecologista, de orígenes extremadamente humildes y evangélica devota, rivalizó durante semanas con Rousseff por el primer lugar pero se hundió como consecuencia de varios errores de campaña y la falta de acuerdos con partidos políticos.

Ello posibilitó la reemergencia de Neves, que centró su campaña en promover un nuevo modelo económico basado en privatizaciones, recorte del gasto y modernizaciones, en momentos en que Brasil se encuentra en “recesión técnica”.

Con información de Notimex.