Minuto a Minuto

Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Combaten con éxito diábetes con medicina traslacional
Foto de Internet

La medicina traslacional es un modelo que se está poniendo en marcha en los Hospitales Civiles de Guadalajara con resultados positivos en enfermedades metabólicas y tipos de diabetes, afirmó el doctor del nosocomio, Sergio Godínez Gutiérrez.

Dijo que se puede saber cómo debe de tratarse, cómo se va a comportar la enfermedad y qué medicina le va a funcionar siempre al paciente, además de que ya cuentan con casos manejables de esa manera.

El especialista explicó que la medicina traslacional permite un matrimonio entre la medicina básica (investigación) y clínica (aplicación). “Permite tomar conocimiento de la actualidad científica para aplicarlo a la práctica clínica diaria”, dijo.

Godínez Gutiérrez señaló que para la habilitación del modelo de medicina traslacional en los Hospitales Civiles, los pasos fueron la promoción de métodos de diagnóstico y seguimiento novedosos en el recurso de laboratorio del hospital.

“Recientemente se remodelaron y reacondicionaron los recursos de biología molecular y de laboratorio que permiten su aplicación”, indicó Godínez Gutiérrez, quien es coordinador del módulo de Medicina Interna del XVII Congreso Internacional Avances en Medicina Hospital Civil de Guadalajara (CIAM 2015), a realizarse el próximo mes.

Destacó que los Hospitales Civiles cuentan con la infraestructura y equipo necesarios para la medicina traslacional, y en un futuro estos estarán en posibilidad de proponer medicina de vanguardia.

“La medicina nueva que tiene impecabilidad, eficiencia y seguridad para aplicarse en una enfermedad determinada con la seguridad de que se hará un diagnóstico y tratamiento precisos”, dijo.

Agregó que la medicina practicada hasta ahora está sujeta a factores de falla. “La ambición es que estos sean cada vez menos hasta que no existan”, apuntó.

Dijo que la relación indisoluble entre la Universidad de Guadalajara y los Hospitales Civiles permite que el conocimiento generado en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) se aplique de inmediato en la atención del paciente.

“De hecho, hay clínicas compartidas, por ejemplo, de enfermedades genéticas, de manera que para nosotros es muy sencillo aplicar términos de medicina traslacional a nuestro modelo”, detalló.

Respecto del CIAM 2015, dio a conocer que tendrá lugar del 26 al 28 de febrero. Entre los temas a tratar se encuentran el cáncer tiroideo, el renal; virus oncolíticos, así como temas relativos a diabetes y el uso de la marihuana para el tratamiento de cáncer.

Con información de Notimex