Minuto a Minuto

Internacional Biden critica los recortes de Trump en su primer discurso desde que dejó el poder
"En menos de 100 días, esta nueva administración ha causado muchísimo daño y destrucción. Es impresionante", indicó Biden
Nacional Arman operativo contra el sargazo en el Caribe mexicano por Semana Santa
El operativo para contener el sargazo se llevó a cabo en esta temporada debido a que se anticipa el inicio de su periodo de mayor presencia
Nacional Rubén Rocha Moya inaugura carretera en Mocorito, Sinaloa
La carretera inaugurada en Mocorito representó una inversión de 58 millones 209 mil 878 pesos, tiene una longitud de 6 kilómetros, de 7 metros de ancho, y cuenta con 14 piezas de alcantarilla pluviales
Nacional Gobierno de Ciudad de México “limitará” los narcocorridos sin prohibirlos
La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, anunció que se emitirá una directriz para limitar los narcocorridos
Nacional Conagua afirma que agua extraída de presa es para el noroeste de México y no para EE.UU.
Conagua indicó que el agua extraída de la presa La Amistad, Coahuila, no es para cumplir con el Tratado de aguas con EE.UU. que data de 1944
Cinco crías de lobo mexicano nacen en el Zoológico de San Juan de Aragón
Cuarto Oscuro

La Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal informó este sábado sobre el nacimiento de cinco ejemplares de lobo mexicano en el Zoológico de San Juan de Aragón.

Los cachorros, tres machos y dos hembras, hijos del macho Yashti y de la hembra Eneedzaa, nacieron en un albergue especial para la reproducción de esa especie y de momento no están a la vista del público.

A partir de su tercera semana de vida han salido de la madriguera diariamente por cortos periodos de tiempo, los cuales han ido en aumento.

Las crías gozan de buen estado de salud y se les ha observado jugando y alimentándose de su madre.

Los nuevos lobos son parte de un programa binacional México–Estados Unidos para la recuperación del lobo mexicano, encaminado a la reproducción en cautiverios dentro de zoológicos de ambos países.

El objetivo es incrementar la población de esa especie y posteriormente liberarlos en zonas de distribución original, que presenten un hábitat adecuado para su sobrevivencia en ambos países.

Los cachorros, además de aportar sus genes a la población general de lobos, podrían ser reintroducidos a bosques en el norte del país, de donde son originarios.

Se estima que en la actualidad sólo existen poco más de 300 ejemplares de esa especie en peligro de extinción.

 

Con información de Notimex