Minuto a Minuto

Nacional Ausentes y jueces cómplices, el otro rostro del Día del Padre en México
Uno de cada tres hogares en México es sostenido por una madre autónoma, en contextos marcados por padres que abandonan
Nacional La tormenta tropical ‘Dalila’ deja daños en Acapulco
En la playa Revolcadero de Acapulco, cinco negocios, cuatro restaurantes y una marisquería colapsaron por los efectos de 'Dalila'
Deportes El Ferrari 83 gana en Le Mans y extiende el dominio de la escudería italiana
Ferrari ganó la 93ª edición de las 24 Horas de Le Mans, pero hubo una sorpresa
Nacional Video: Bólido cruza el cielo nocturno de Nuevo León
Un bólido cruzó el cielo nocturno de Nuevo León, fenómeno publicado en redes sociales como un meteorito, pero, ¿cuál es la diferencia?
Internacional Teherán sufre una nueva oleada de ataques israelíes
El canciller de Irán afirmó que si Israel detiene los ataques contra el territorio iraní, Teherán dejará de bombardear al Estado judío
CIDH enviará cooperación técnica por caso Ayotzinapa
Foto de Internet

El Gobierno mexicano y los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa tendrán ayuda internacional, no solo en la búsqueda de los jóvenes y en la sanción a los responsables, sino también en la detección de los problemas estructurales de México para evitar las desapariciones forzadas.

El día de hoy se oficializó la firma de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con el Gobierno de México y los padres de familia de los jóvenes desaparecidos, para establecer una cooperación a través de un Grupo Interdisciplinario de cooperación técnica para atender el caso Ayotzinapa.

De acuerdo a la presidenta de la CIDH, Tracy Robinson, este acuerdo es histórico debido a que podrán participar en la reestructuración del sistema mexicano tras las desapariciones forzadas que se han suscitado en los últimos años. “El objetivo esencial de este acuerdo es resolver los problemas estructurales subyacentes a estas desapariciones”, agregó.

En el evento estuvieron presentes el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, Juan Manuel Gómez Robledo, los solicitantes de la intervención de la CIDH representados por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, y el secretario Ejecutivo de la CIDH, Emilio Álvarez Icaza.