Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán
Casi 6.5 millones de casos de diabetes en México
Foto de @A_Ahued

Este viernes se celebró el “Día Mundial de la Diabetes”, durante el cual se presentó el plan de trabajo del programa “Ciudades cambiando la diabetes”.

La intención del programa es la de generar conciencia alrededor de la enfermedad.

De acuerdo al director del Instituto de Salud Pública, Mauricio Hernández, “la diabetes mellitus y sus principales factores de riesgo son, sin lugar a dudas, una emergencia de salud pública. El número de personas que tienen un diagnóstico de diabetes se duplicó en tan solo 12 años, de 2000 a 2012, hoy en día estimamos que casi 6.5 millones de mexicanos tienen un diagnóstico”.

El plan servirá para crear herramientas que reduzcan los riesgos y el impacto de la diabetes urbana.

El secretario de Salud del Distrito Federal, Armando Ahued, comentó que “en la Ciudad de México la prevalencia de diabetes alcanzó el 12.3 por ciento, lo que la ubicó en primer lugar de todas las entidades federativas. En nuestra red hospitalaria la diabetes representó la novena causa de consulta externa, la quinta en cuanto a urgencias atendidas y la octava respecto a egresos hospitalarios”.

De acuerdo a las autoridades, los principales retos son la reducción de casos, manejo de complicaciones, y generar un cambio en el estilo de vida de los ciudadanos.

Se calcula que entre el 28.5 y el 34 por ciento de los casos, la enfermedad se puede evitar únicamente con cambiar el estilo de vida, de acuerdo a la Secretaría de Salud.

El jefe de la Unidad de Investigación en diabetes y riesgo cardiovascular, Ruy López comentó que “en la última encuesta nosotros encontramos que solamente una cuarta parte tiene el control metabólico adecuado, cosa que los pone en un altísimo riesgo de presentar complicaciones de ceguera, amputaciones, insuficiencia renal en el corto plazo”.

El programa tiene prevista una duración de dos años aproximadamente, además de que los resultados podrán ser comparados con los de otras ciudades que son parte de éste, tales como Copenhague, Houston, o Shanghai.

Con información de Noticieros Televisa.