Minuto a Minuto

Nacional Dos heridos tras caída de plafón en plaza Pabellón del Valle
La Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la CDMX confirmó que dos personas resultaron lesionadas
Ciencia y Tecnología Millones de cuentas de streaming fueron vulneradas durante 2024
Más de 7 millones de cuentas de streaming como Netflix, Disney+ y Amazon Prime Video fueron comprometidas en 2024 en campañas de cibercrimen
Internacional Sheinbaum dialoga con el presidente de Brasil sobre relación comercial
Claudia Sheinbaum dialogó con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sobre relación comercial entre ambos países
Nacional Sheinbaum y Trump vuelven a conversar por teléfono; esperan pronto llegar a acuerdos
Los presidentes de México y EE.UU., Claudia Sheinbaum y Donald Trump, conversaron por teléfono este 17 de junio
Nacional CDMX va contra franeleros; proponen arresto de 36 h
El Gobierno de la CDMX buscará elevar las sanciones a franeleros, con un arresto inconmutable de 36 h
Casi 36 millones de personas viven en esclavitud
Foto de Ritabay

Unos 35.8 millones de personas sufren alguna forma de esclavitud contemporánea, como víctimas de tráfico, trabajo forzado, matrimonio obligado y explotación sexual o comercial, según el índice Global de la Esclavitud.

Difundido por la Fundación Walk Free (Anda Libre), el reporte destacó que la cifra es 20 por ciento mayor a la estimada el año pasado debido al uso de una metodología más precisa para calcular el número de personas que viven esclavizadas.

Apuntó que cinco países en el mundo cuentan con el 61 por ciento de la población en el mundo que sufre alguna forma de esclavitud contemporánea.

India cuenta con 14 millones de personas bajo alguna forma de esclavitud, en tanto que en China hay 3.2 millones de personas en esas condiciones, le siguen Pakistán (2.2 millones), Uzbekistán (1.2 millones) y Rusia (un millón).

En términos relativos al tamaño de su población, el país con el mayor número de personas bajo esclavitud es Mauritania, con cuatro por ciento de su habitantes bajo una forma de esclavitud, seguido de Uzbekistán (3.9 por ciento), Haití (2.3 por ciento), Qatar (1.3 por ciento) e India (1.1 por ciento).

“Existe la presunción de que la esclavitud es un problema de una era superada. O que sólo existe en países asolados por la guerra y la pobreza. Estos hallazgos muestran, sin embargo, que la esclavitud moderna existe en todos los países”, dijo el director de la Fundación Walk Free, Andrew Forrest.

Puntualizó que el primer paso para terminar con este flagelo es midiéndolo, y que el mundo entero es responsable de erradicar al menos las más severas formas de la explotación contemporánea.

El informe concluyó que Asia y África son los continentes más afectados por las formas modernas de la esclavitud, aunque el 1.6 por ciento de la población en Europa sufre estas condiciones y el 3.6 por en América, lo que equivale a 1.28 millones de personas.

El documento explicó que la esclavitud en América se debe principalmente al tráfico sexual y a la explotación laboral, y que ésta afecta principalmente a la fuerza de trabajo migrante, de baja capacitación y dedicada a las labores agrícolas.

En términos relativos a su población, Haití es el país de América más afectado por el problema, seguido de Surinam, donde 0.9 por ciento de su población sufre alguna forma de esclavitud, y de Guyana, con 0.38 por ciento.

Mientras tanto, México es el país con el mayor número de personas en América que sufren de alguna forma moderna de esclavitud, con 266 mil 900 individuos sometidos a este flagelo, lo que equivale al 0.21 por ciento de sus habitantes.

Con información de Notimex