Minuto a Minuto

Nacional Cofepris advierte por seis playas contaminadas de cara a Semana Santa 2025
Cofepris reveló las playas más contaminadas del país, de cara a la próximas vacaciones de Semana Santa 2025
Internacional Servicio de Impuestos de EE.UU. compartirá datos con Seguridad Nacional para deportar migrantes
Ambas instituciones compartirán información sobre personas que ya enfrentan órdenes de deportación y que están bajo investigación criminal federal
Economía y Finanzas México cae 4 puestos en índice global de inversión extranjera por incertidumbre comercial
La consultora Kearney expuso que prácticamente en todas las industrias los inversionistas consideran que ahora México es menos atractivo para invertir
Economía y Finanzas Trump eleva los aranceles a China hasta el 104 % por las represalias de Pekín
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a China entrarán e vigor a partir del primer minuto del miércoles  de abril
Nacional Operativo Frontera Norte suma dos mil 200 detenidos
Estos son los más recientes resultados del Operativo Frontera Norte para reforzar la seguridad en la zona fronteriza
Cambios estructurales impulsarán crecimiento: Carstens
Foto El Economista

El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, destacó que los cambios estructurales, sobre todo en materia energética, harán que la economía mexicana pase de un crecimiento potencial de alrededor de 3.0 por ciento a uno de 5.0 por ciento en dos o tres años.

Destacó que México ha logrado establecer políticas económicas en un desarrollo que es congruente, que realmente responde a las necesidades y a los retos impuestos por las condiciones externas.

“Eso nos va a poder diferenciar de otros países emergentes y de otros países avanzados”, argumentó en el marco de su participación en un evento organizado por el Banco Latinoamericano de Comercio Exterior (Bladex).

Carstens expuso que la reactivación de la economía de Estados Unidos ayudará al desempeño del país, derivado de un incremento en las exportaciones.

Durante su presentación denominada “Evolución y perspectivas de la economía mexicana”, destacó que la solidez del marco macroeconómico permitirá que las tasas de interés en México se mantengan relativamente bajas.

Ello contribuirá a que el país enfrente con cierta fortaleza el proceso de normalización de las políticas monetarias de los países desarrollados, argumentó.

Agregó que se cuenta con una banca bien capitalizada y crecimiento independiente, esto al recordar que el crecimiento del país no puede depender de las políticas que llevan a cabo las economías avanzadas.

En torno a la propuesta de elevar el salario mínimo que impulsa el gobierno del Distrito Federal, advirtió que tendría un impacto en la inflación.

“A nosotros nos preocupa el posible impacto inflacionario de esa medida”, porque mientras los incrementos a los salarios no estén acompañados de productividad se puede generar inflación, dijo.

Para el gobernador del banco central, lo anterior puede provocar “que los salarios reales, que es lo que importa, no aumenten”.

Hace unos días, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, anunció su propuesta de aumentar el salario mínimo para lo que convocó a un debate nacional, a fin de lograr un consenso sobre el tema, mientras que el Partido Acción Nacional (PAN) impulsa una consulta que llamó por un Salario Digno al Trabajador.

Con información de Notimex