Minuto a Minuto

Internacional Trump dice que “no necesitará mucho” dinero en la frontera con México por caída de migrantes a “cero”
Trump destacó el "tremendo dinero" para vigilar la frontera con México contenido su "gran y hermoso proyecto de ley"
Economía y Finanzas Trump anuncia aranceles del 50 % al cobre y contempla otro de 200 % a farmacéuticas
Donald Trump, presidente de EE.UU. anunció los aranceles al cobre durante su reunión de Gabinete de este 8 de julio
Internacional Hombre muere succionado por el motor de un avión en aeropuerto de Italia
Autoridades de Italia investigan si la muerte de un hombre, succionado por el motor de un avión en un aeropuerto, fue en realidad un suicidio
Internacional Ascienden a 109 los muertos por inundaciones en Texas
El condado de Kerr es el más afectado por las inundaciones en Texas, donde ya fueron recuperado los cuerpos de 87 personas
Nacional Video: Luisito Comunica critica destrozos en marcha anti gentrificación de la CDMX
Luisito Comunica sentenció que no estuvo bien destruir negocios durante la marcha anti gentrificación en la CDMX, desatando una nueva polémica
Buscará PRD quitar publicidad en salas de cine
Foto de Internet

Los diputados locales Victos Hugo Lobo y Alejandro Robles, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), presentarán una iniciativa de reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor, para evitar anuncios publicitarios en las salas de cine.

Ello, dijeron, debido a que los cines evaden sus responsabilidades al obligar a los asistentes a ver publicidad no solicitada, pues por cada función se utiliza en promedio entre 12 y 17 por ciento del tiempo en proyectar comerciales, que nada tienen que ver con el deseo de ver una película.

Sostuvieron que de esa forma, “se vulnera el derecho del consumidor, al incluir en el costo del boleto un cobro implícito por observar comerciales no solicitados”.

En sus argumentos, destacaron que durante 2014 más de 25 millones de personas acudieron a alguna sala cinematográfica, en donde se presentaron 70 estrenos, como una alternativa para la recreación o esparcimiento.

Sin embargo, reiteraron, al acudir a la hora establecida de la función se someten a un acto involuntario, donde son cautivos de anuncios comerciales de productos, de partidos políticos y hasta de programas televisivos.

Con ello, el espectador queda indefenso, y debe tolerar ese espacio que representa un acto de molestia, advirtió el diputado Víctor Hugo Lobo.

Informó que la Ley Federal de Protección al Consumidor indica en su Artículo 1 fracciones VI y VII que todo proveedor de servicios debe otorgar la información y facilidades a los consumidores para la defensa de sus derechos, y de ese modo evitar cualquier método comercial coercitivo.

Ante esa situación, señaló que someterán a consideración de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) la iniciativa por la cual se adiciona el Artículo 36 de la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos en la Ciudad de México.

Reforma, explicó, para que los boletos expedidos por las salas de cine especifiquen la hora exacta del inicio de la proyección de la película y, en su caso, del inicio y término del espacio publicitario.

“Hasta ahora se ha subestimado al espectador, y considero pertinente legislar para ampliar el reconocimiento de su derecho a tomar la decisión de ver o no esos comerciales”, dijo Alejandro Robles.

Sobre todo, agregó, porque “muchas veces generan el efecto contrario que se esperaba, pues causan molestia y saturación de imágenes alejadas del gusto por el cine”.

Con información de Notimex