Minuto a Minuto

Nacional Asaltan y disparan al interior de una tienda departamental en Coyoacán
Dos sujetos asaltaron una tienda departamental en Coyoacán, ubicada en el cruce de Miguel Ángel de Quevedo; robaron varios relojes de lujo
Economía y Finanzas Asociación de Bancos de México pide no generalizar investigación de EE.UU. contra tres entidades
Emilio Romano, presidente de la ABM, subrayó que la medida emitida por la red estadounidense de control financiero (FinCEN) es de carácter administrativo
Entretenimiento Bad Bunny defiende a los migrantes y llama a la unidad en el vídeo del tema ‘Nuevayol’
El video comienza con Bad Bunny caminando sobre la nieve y, al subirse a un vehículo, pregunta: "¿Y este frío cuándo se acaba, diablo?"
Internacional Detienen de nuevo al expresidente surcoreano Yoon en relación a su fallida ley marcial
Yoon Suk-yeol fue puesto bajo custodia policial por varios cargos relacionados con su fallido intento de imponer la ley marcial
Internacional Bukele dice que es falso que aeronave con droga hallada en México procedía de El Salvador
Nayib Bukele aseguró este miércoles que es falso que la aeronave con droga localizada en Colima procedía de El Salvador
Brasil a un día de comicios electorales
Foto de La Nación

Brasil vive su jornada de reflexión previa al inicio de los comicios generales del domingo, en los que están llamados a las urnas 142 millones de personas para elegir entre el continuismo de Dilma Rousseff o el cambio impulsado por la socialista Marina Silva y el liberal Aécio Neves.

Está previsto que 30 mil militares sean desplegados el domingo por todo el país para reforzar un dispositivo de seguridad de grandes dimensiones similar al de la Copa del Mundo, con el objetivo de garantizar el proceso democrático en la séptima mayor economía del mundo.

Los brasileños votarán el domingo en primer turno para elegir diputados estatales y federales, senadores, gobernadores y al presidente que tomarán posesión del cargo a partir del 1 de enero de 2015.

Como desde 2000, el proceso de votación se llevará a cabo a través de urnas electrónicas repartidas en 430 mil distritos electorales, incluso las zonas remotas del Amazonas, lo que permitirá votar entre las 08:00 y las 17:00 horas, y conocer los resultados finales con gran celeridad.

Parte de esas urnas electrónicas, que llegan a ser transportadas por militares por medio de canoas, helicópteros y pequeñas aeronaves a las zonas más remotas del país, estarán conectadas por satélite con una central de datos, en un proceso monitoreado en todo momento por el Tribunal Superior Electoral para garantizar su equidad.

La campaña, que estuvo marcada por la muerte del candidato socialista Eduardo Campos el 13 de agosto en un trágico accidente aéreo, fue una de las más disputadas de la historia reciente de Brasil y, aunque Rousseff es la favorita, todo puede cambiar si hay segundo turno.

Los temas principales fueron el modelo económico en plena “recesión técnica” de la mayor economía de América Latina, la lucha contra la corrupción en la petrolera Petrobras, el combate contra la inseguridad y el gasto social.

La ecologista y candidata socialista en sustitución de Campos, Marina Silva, espera capitalizar el voto urbano con mayor formación educativa y los descontentos para pasar al segundo turno y competir con Rousseff la presidencia, en una segunda ronda prevista para el 26 de octubre.

El tercero en liza es Aécio Neves, el candidato centroliberal, el preferido por la clase empresarial, quien todavía mantiene opciones de pasar a la segunda vuelta si se materializa una mayor caída de la confianza a Marina Silva.

Los últimos sondeos, publicados el 2 de octubre, apuntan a que en el primer turno Rousseff tiene un 40 por ciento de intención de voto, por 24 por ciento Silva y en torno a 21 por ciento Neves.

Con información de Notimex.