Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Aeroméxico y Delta revisarán orden del Departamento de Transporte de EE.UU.
Las aerolíneas Aeroméxico y Delta anunciaron una revisión a su alianza tras la orden del Departamento del Transporte de EE.UU.
Entretenimiento CBS cancela el programa ‘The Late Show with Stephen Colbert’, ¿cuáles fueron los motivos?
La cadena estadounidense CBS detalló que el programa 'The Late Show with Stephen Colbert' dejará de emitirse el próximo año
Nacional México garantiza “abasto nacional” de maíz blanco para 2025
Julio Berdegué aseguró que el abasto nacional de maíz blanco está garantizado en 2025, pese a que las importaciones crecieron un 253%
Nacional Vivienda cara y gentrificación: soluciones, mitos y realidades, por Enrique de la Madrid
La gentrificación y el encarecimiento de la vivienda céntrica se ha dado por la falta de construcción de vivienda bien ubicada
Internacional Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana del 14 al 19 de julio de 2025)
El resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina; un trabajo de Latam Asesoría Estratégica 360
Banxico detecta 3 amenazas a la economía mexicana
Foto de Banxico

El Banco de México emitió un reporte sobre los posibles factores que podrían incidir negativamente en la economía a través de un minuto de su más reciente reunión sobre el tema.

A pesar de las buenas noticias que me dijo Luis Videgaray en entrevista a Radio Fórmula, el Banco de México detalla que existe una caída drástica en los precios del petróleo, los cuales causan una gran fragilidad a la economía de México, por sus efectos en la cuenta corriente y en los requerimientos financieros.

El segundo riesgo es el caso de Ayotzinapa, el Banco de México informó que las manifestaciones y la violencia que han surgido podrían minar la confianza que se ha ganado en los inversionistas nacionales y extranjeros, lo que provoca un resultado adverso a la economía de México.

El tercer y último riesgo para las finanzas nacionales es que Estados Unidos podría elevar sus tasas de interés previendo “elevados niveles de los requerimientos financieros del sector público”.

Con información de La Jornada