Minuto a Minuto

Nacional Policía denuncia a mujer que lo insultó tras no pagar parquímetro en la Condesa
El policía que recibió insultos racistas en la colonia Hipódromo-Condesa presentó una denuncia ante la Fiscalía de la CDMX
Internacional EE.UU. enviará más armas a Ucrania ‘para que pueda defenderse’: Trump
“Tenemos que enviar más armas. Debemos hacerlo para que sean capaces de defenderse. Están siendo atacados muy duramente”, dijo Trump
Internacional Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, nomina al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el Premio Nobel de la Paz
Economía y Finanzas Reducción de la jornada laboral en México costaría más de 65 mil pesos por trabajador: Concanaco Servytur
La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales se encuentra actualmente en discusión en el Congreso mexicano
Nacional Comité de la ONU expresa su preocupación por la “omnipresencia” de la violencia de género en México
El CEDAW destacó su inquietud por "el aumento de la violencia de género contra mujeres y niñas cometida por actores estatales y no estatales"
Auschwitz es un grito de dolor: Papa Francisco
Internet

El Papa evocó hoy el “grito de dolor” de Auschwitz, en Polonia, al celebrarse la Jornada de la Memoria de las Víctimas del Holocausto y el 70 aniversario del abatimiento de los portones de ese campo de concentración.

El pontífice eligió sus nueve perfiles lingüísticos oficiales en la red social Twitter, donde cuenta con más de 15 millones de seguidores, para sumarse a las conmemoraciones por la apertura y liberación del campo de trabajos forzados por parte de las tropas soviéticas.

“Auschwitz es un grito de dolor que, en ese gran sufrimiento, está pidiendo un futuro de respeto, de paz y de encuentro entre los pueblos”, fue el mensaje de Francisco.

Auschwitz es un grito de dolor: Papa Francisco - papaaust

La tarde de este martes, en el lugar donde surgía el campo nazi, 38 delegaciones del mundo tomarán parte a la ceremonia en recuerdo del Holocausto, que dejó 12 millones de personas muertas, la mitad judíos y el resto de otros grupos como discapacitados, disidentes políticos, gitanos, homosexuales y testigos de Jehová.

Por otra parte, el Vaticano confirmó oficialmente que el próximo domingo 12 de abril el Papa Francisco celebrará una misa en la Basílica de San Pedro para los fieles de rito armenio, al cumplirse el centenario del genocidio sufrido por ese pueblo a manos de los turco-otomanos.

Esto, no obstante la oposición de Turquía, que no reconoce la masacre del 24 de abril de 1915 y que se ha empeñado con insistencia, a través de los años, en boicotear cualquier reconstrucción histórica de aquellos episodios.

Aproximadamente 1.5 millones de cristianos armenios fueron exterminados hacia finales del Imperio Otomano, a finales del siglo XIX y por obra del sultán Abdul Hamid II, luego con los grupos de los “Jóvenes turcos” y finalmente en 1915 bajo la guía política de Kemal Ataturk, padre de la Turquía moderna.

Con información de Notimex