Minuto a Minuto

Nacional Sheinbaum visita a damnificados por huracán “Erick” en Oaxaca
Claudia Sheinbaum viajó en un avión militar hasta Puerto Escondido y de ahí se trasladó en helicóptero a las comunidades afectadas por el paso del huracán "Erick".
Entretenimiento Rapero Fat Joe enfrenta demanda por 20 millones de dólares de exempleado
Fat Joe es demandado por explotación laboral, fraude financiero, manipulación sexual, intimidación violenta y coerción psicológica
Internacional La Fiscalía colombiana imputa a cuarto implicado en atentado contra senador Uribe Turbay
William González Cruz, alias 'El Hermano', enfrenta cargos por tentativa de homicidio, tráfico y otros delitos relacionados con el ataque a Uribe Turbay
Nacional “Alteración de petrolíferos y robo de combustible deben castigarse con rigor”: Nahle
Rocío Nahle agradeció al gobierno federal por su intervención para el aseguramiento de una refinería clandestina en Veracruz
Internacional ONG llama al reconocimiento legal de las miles de personas solicitantes de asilo en México
México se ubicó en 2023 entre los cinco países con más solicitantes de asilo, y en 2024 la tendencia migratoria sigue en aumento
Aumentan extorsiones en el DF por WhatsApp
Foto de Russia Today

Si todo el día estás con tu celular publicando el restaurante en el que estás comiendo, los viajes que realizas durante las vacaciones, eres el típico individuo que hace “check-in” cuando llega a su casa o te gusta tomarte fotos con tus hijos, padres, amigos o demás conocidos. Deberías tener más cuidado de lo que publicas en tus redes sociales porque tus contactos no serán las únicas personas que vean tu información personal.

Las redes sociales son una puerta abierta para que el crimen organizado encuentren sus próximas víctimas y las más potencias están en las personas que publican toda su vida en el internet, principalmente los que dejan su información abierta a que cualquier individuo pueda verlo.

Según datos de la Secretaría de Seguridad Pública del DF las extorsiones por redes sociales han aumentado a 30 denuncias por semana, donde los presuntos criminales amenzan a las víctimas con información que ellas mismas publicaron en sus perfiles públicos con anterioridad.

Aunque aún no existen estadísticas específicas sobre la extorsión por redes sociales, se tiene conocimiento que las víctimas más potenciales de caer en las redes de estos delincuentes son entre los 25 y los 40 años, debido a que este segmento presenta mayor poder adquisitivo y eventos sociales atractivos para los delincuentes.

De acuerdo a Oliva Garza, asambleísta del PAN en el DF, asegura que los delincuentes obtienen el número telefónico de las víctimas a través de una plática por Facebook o Twitter, haciendo referencia a un asunto laboral, personal o de servicios; para posteriormente agregarla al WhatsApp y poder extorsionarla mediante la información que obtuvo de las redes sociales.

El subdirector de la Policía de Ciberdelincuencia Preventiva de la SSPDF, Eduardo Pliego, recomienda a las personas no publicar fotos de sus pertenencias o familiares, de lo contrario elevar la privacidad de sus redes sociales.

Con información de CNN