Minuto a Minuto

Internacional Luis Arce asegura que a Zúñiga le dijeron que podía ser presidente de Bolivia y “salió mal”
El presidente de Bolivia, Luis Arce, aseguró que tiene claro que Juan José Zúñiga actuó influenciado por alguien que “le habló al oído”
Nacional #Video Colapsa iglesia en Jalisco tras ser desalojada por Protección Civil
Tras una inspección de Protección Civil, el templo se derrumbó sin dejar ninguna víctima debido a que fue desalojado de manera oportuna
Internacional Papa Francisco expresa su alegría por liberación de dos curas greco-católicos de Ucrania
El papa Francisco expresó su alegría por la liberación de dos curas greco-católicos de Ucrania que estaban encarcelados por Rusia
Deportes Simone Biles se destaca en la primera jornada del clasificatorio estadounidense
Biles lideró con amplio margen las pruebas de selección del equipo estadounidense de gimnasia en la primera de las dos jornadas de competencia
Deportes Anselmi cree que Cruz Azul tendrá un gran desafío con América de Cali
Anselmi, entrenador del Cruz Azul, subcampeón del futbol mexicano, afirmó que el partido amistoso con América de Cali será un gran desafío
Alterar el ciclo de sueño puede provocar cáncer, diabetes y obesidad

Las alteraciones en el ciclo de sueño propician enfermedades como el cáncer, la obesidad y la diabetes, alertó la investigadora de la UNAM, Lorena Aguilar.

La especialista del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que, de acuerdo a los últimos datos de la ciencia, se comprobó que las personas que trabajan en horarios nocturnos son más propensas a padecer males como el cáncer.

Alterar el ciclo de sueño puede provocar cáncer, diabetes y obesidad - hombre-durmiendo
Ser desordenado con los horarios de dormir puede provocar males a la salud. Foto de Key word suggestions

“Por ejemplo, las enfermeras que trabajan por la noche tienen más probabilidades de desarrollar cáncer de mama”, aseguró.

Al participar en la “Fiesta de las Ciencias y las Humanidades 2016” que se realizó el 21 y 22 de octubre en Universum, la especialista mencionó que estos nuevos descubrimientos comenzaron a difundirse para alertar a la gente y así modificar sus conductas.

“Incluso, la Organización Mundial de la Salud ya ha puesto el ojo en los ritmos circadianos como un factor de desarrollo de cáncer, entonces, es importante mantenerlos adecuadamente de manera robusta”, dijo la experta en entrevista con Notimex.

Aguilar añadió que los procesos metabólicos también son afectados cuando no existen hábitos adecuados para la conciliación del sueño.

“Si comenzamos a desorganizar nuestra vida y las horas en que nos vamos a dormir y a comer, existe un efecto de desincronización del reloj circadiano del organismo y va a producir que seamos más propensos a desarrollar obesidad o enfermedades metabólicas como la diabetes”, apuntó.

Alterar el ciclo de sueño puede provocar cáncer, diabetes y obesidad - ElLitoral-277297-1400x840
Las personas que alteran el ciclo del sueño corren más riesgo de padecer cáncer, diabetes u obesidad. Foto de El Litoral

Al impartir la conferencia magistral “Dormir y engordar están relacionados”, la científica también explicó que las luces de la tecnología LED mantienen una longitud de onda azul, la cual también afecta al reloj biológico del ser humano.

“Los aparatos electrónicos pueden mandar señales falsas y decirle al organismo que en lugar de ser de noche es de día”, señaló.

Por ello, hizo un llamado a la población a evitar los celulares, tabletas y pantallas dos horas antes de ir a dormir.

“Al menos para poder promover la secreción de melatonina que es la hormona del sueño y así, poder tener descansos reparadores”, afirmó.

Redacción