Minuto a Minuto

Nacional Camioneros aprenden inglés tras decreto de Trump
Los conductores de carga que transiten por carreteras de EE.UU. tienen que saber comunicarse en inglés
Internacional Hay países que podrían entregar armar nucleares a Irán, señala expresidente ruso
Rusia condena los ataques de EE.UU. contra instalaciones nucleares en Irán y los califica de "irresponsables"
Nacional Incendian camión con 5 cuerpos en Acapulco y matan a hombre en Chilpancingo
Seis personas fueron asesinadas en Guerrero, en una nueva jornada de violencia con incendio de vehículos y ataques armados
Internacional Estos fueron los objetivos de EE.UU. en su ataque contra Irán
La operación Midnight Hammer que Estados Unidos llevó a cabo en Irán tuvo como objetivo tres instalaciones nucleares
Internacional Irán convoca de urgencia al Consejo de Seguridad de la ONU
Irán convocó de urgencia al Consejo de Seguridad de la ONU, que no sesiona los fines de semana salvo una emergencia
Investiga OMS daños causados por la radiación de los celulares
Foto de archivo

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, los campos electromagnéticos generados por el celular podrían ser cancerígenos para las personas.

OMS señaló que llevará a cabo una investigación formal en 2016 sobre los riesgos que presentan los campos electromagnéticos del teléfono, con base a los resultados de salud de personas expuestas a estas radiofrecuencias.

Más de la mitad de la población mundial utiliza un aparato móvil de telecomunicación, lo cual hace pensar en las posibles consecuencias de su uso a largo plazo, señaló la organización.

Un celular emite una frecuencia de entre 450 y 2 mil 700 MHz, pero si se mantiene el aparato a una distancia mayor de 30 cm, es menos probable que estas ondas afecten al cuerpo, informó la OMS.

Sin embargo, las personas que llevan su teléfono en los bolsillos o cerca de ellos y contestan acercando el móvil a la cabeza, son más propensas a ser afectadas por la radiación electromagnética. Esta también los que duermen con celular cerca.

A pesar de estos datos, la OMS señaló que aún no se confirma que el uso prolongado o cercano del teléfono celular afecte seriamente al cuerpo.

Aunque, si se investigan los efectos a largo plazo, se estima su uso equivalente a un periodo de 15 años pueda ser un factor de riesgo para el desarrollo de cáncer cerebral.

Con información de El Universal