Minuto a Minuto

Nacional Versión oficial contra realidad
                  Es la impunidad de saber aquello de ofrecer hasta pecar, sabiendo que no se va a ganar pero dejan metas altas a su opositor, por imposibles desde el gobierno
Nacional Sheinbaum se reúne con próximos titulares de Sedena, Semar y SSPC para abordar estrategia de seguridad
La reunión, de poco más de una hora, se dio a 14 días de que tome posesión formal como presidenta de México, el próximo 1 de octubre
Nacional Alerta en 19 estados por seis fenómenos meteorológicos en México
Prevén fuertes lluvias en Jalisco, Col, Michoacán, Gto, Qro, Hgo, Tlaxcala, Edomex, CDMX, Morelos, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo
Internacional Israel colocó explosivos en dispositivos taiwaneses vendidos a Hezbola: NYT
Los explosivos habrían sido implantados por Israel junto a la batería de cada uno de los dispositivos para poderlos detonar de forma remota
Internacional Trump recibió una “llamada muy amable” de Harris tras el intento de asesinato
Kamala Harris reveló que llamó a Trump y recalcó que "no hay lugar para la violencia política" en Estados Unidos
Actividad económica en México creció en junio
Internet

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) del país, creció 2.7 por ciento en junio pasado comparado con el mismo mes de 2013, informó el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).

En un comunicado, señaló que con cifras desestacionalizadas, el IGAE aumentó 0.23 por ciento en junio de 2014 frente al mes previo y representa su tercer mes consecutivo con incrementos.

El IGAE incorpora información preliminar de distintas actividades económicas como las agropecuarias, industriales, comerciales y algunas de servicios, por lo que debe considerarse como un indicador de tendencia o dirección de la economía mexicana en el corto plazo.

Debido a grandes grupos de actividades, menciona que las series ajustadas por estacionalidad señalan que las actividades terciarias avanzaron 0.33 por ciento, en tanto que las actividades primarias se redujeron 3.27 por ciento y las secundarias bajaron 0.18 por ciento en junio respecto al mes anterior.

Según datos estadísticos, en junio de este año el resultado del IGAE, de 2.7 por ciento anual, ligó siete meses al alza en su comparación anual, y fue por arriba del 2.5 por ciento esperado por analistas para dicho mes y de la contracción de 0.40 por ciento que registró en junio de 2013.

En cuando a los resultados por grupos de actividades, el INEGI reporta que las actividades primarias se incrementaron 1.8 por ciento a tasa anual en el sexto mes de este año, a consecuencia del avance registrado en la agricultura.

Menciona que cifras preliminares proporcionadas por la Sagarpa, reportan una mayor producción de cultivos como manzana, maíz forrajero, chile verde, aguacate, tomate rojo, cebolla, plátano, uva, avena forrajera, naranja y alfalfa verde.

Señala por igual, que la producción de las actividades secundarias (minería; generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final; construcción, e industrias manufactureras) aumentó 2.0 por ciento en términos reales en junio de 2014 con relación al mismo mes de un año antes.

Dicho comportamiento, expone, se originó por las alzas observadas en los subsectores de equipo de transporte; industrias metálicas básicas; edificación; industria alimentaria; trabajos especializados para la construcción; accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica, e industria de las bebidas y del tabaco, entre otros.

El instituto agrega que las actividades terciarias crecieron 3.2 por ciento a tasa anual en junio pasado, producto del desempeño favorable del comercio, actividades bursátiles, cambiarias y de inversión financiera, otras telecomunicaciones, los servicios inmobiliarios, y autotransporte de carga, sobre todo.

Con información de Notimex