Minuto a Minuto

Nacional Así fue el despliegue del Plan DN-III-E durante el huracán “Erick”
La Secretaría de la Defensa Nacional detalló la aplicación del Plan DN-III-E durante la emergencia por el huracán "Erick"
Internacional Suspenden vuelos desde EE.UU. a Medio Oriente por escalada entre Israel e Irán
United Airlines y American Airlines anunciaron la suspensión de vuelos directos desde EE.UU. a Medio Oriente debido a la escalada entre Israel e Irán
Internacional España expresa su gratitud a México por acoger exiliados de la guerra civil
España subrayó que México dio en la guerra civil "un ejemplo" que los demócratas deben recordar en la actualidad
Internacional “Muchos inocentes mueren”: León XIV urge a evitar “a toda costa” las guerras
León XIV calificó de "muy preocupante" el actual panorama internacional, en donde urgió a evitar "a toda costa" las guerras
Nacional Congreso aprueba periodo extraordinario; se discutirán al menos 12 leyes
Durante el periodo extraordinario de sesiones, la Cámara de Diputados y el Senado de la República discutirán al menos 12 leyes
Abren oficina de Lenovo en Guadalajara
Foto de Internet

Con una inversión de 24 millones de pesos, la firma de tecnología Lenovo inauguró su primera oficina en esta ciudad, desde la cual se realizarán actividades de ventas, desarrollo de software y administración de proyectos de transformación, entre otros.

El director del nuevo centro de operaciones de la empresa de origen chino, Jesús Michel, dijo que con esta ubicación la firma muestra su interés por esta ciudad que cada vez más se posiciona como un punto estratégico de exportación de servicios de alto valor y tecnología.

Esta apertura, añadió, se suma a las oficinas centrales de la firma en la ciudad de México y a la planta de ensamble para computadoras ubicada en Monterrey desde donde se exportan equipos a Estados Unidos y a la mayoría de los países de América Latina.

“Esta inversión de alrededor de 24 millones de pesos es la más grande que la empresa ha hecho en el año, el estado registra un repunte importante en términos de empleos y nosotros somos parte de ese fenómeno”, resaltó.

Michel refirió que la reciente completada fusión con el segmento de servidores x86 de IBM fue clave para la conclusión de este proyecto cuyo objetivo es consolidar el mercado empresarial de Lenovo.

“Con la adquisición de la unidad de servidores empresariales x86, Lenovo podrá ofrecer en el largo plazo servicios de nube, lo cual va en línea con la apuesta de la empresa por el mercado empresarial”.

Esta oficina, añadió, también se constituye como el hub de Lenovo para sus actividades de exportación de servicios en el continente americano y europeo, así como de ventas y comercialización en la región del Occidente.

El nuevo centro de operaciones de la firma genera hasta el momento 90 empleos directos e indirectos, cifra que Lenovo espera incrementar 30 por ciento en los próximos dos meses.

Para Michel, Guadalajara es una ciudad que ofrece a la industria de Tecnologías de la Información (TI) un alto nivel de talento humano que contribuye a otorgar a los clientes una amplia gama de servicios y software.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico de Jalisco, José Palacios refirió que al 31 de octubre se generaron 15 mil 931 nuevos empleos en el estado, cifra que no se había alcanzado en los últimos 11 años.

“Esto se debe a que hay confianza en Jalisco por parte de las empresas y los inversionistas para seguir generando más y mejores empleos para los jaliscienses”, enfatizó.

Resaltó que como parte de la gira de trabajo del gobernador del estado, Aristóteles Sandoval en Asia, se lograron concretar inversiones de una empresa china y seis japonesas que vienen a fortalecer la cadena de producción en el sector automotriz.

“El compromiso del gobernador y aprovechando la gira del presidente Enrique Peña Nieto en China, la siguiente gira que se tendrá que hacer porque están propicias las condiciones para el próximo año por parte del gobierno del estado de Jalisco es justamente a ese país”.

Con información de Notimex