Minuto a Minuto

Entretenimiento YouTube celebra el Orgullo LGBT+ con pódcast que invitan a reflexionar la diversidad
En el mes del orgullo LGBT+ y antes del Pride del 21 de junio en CDMX y otros estados, YouTube lanzó pódcast que podrían interesarte
Internacional Maido, mejor restaurante del mundo, con 10 latinoamericanos y 4 españoles en los ’50 Best’
El restaurante Maido, en Lima, del chef Mitsuharu 'Micha' Tsumura, fue considerado el mejor restaurante del mundo
Nacional México ratifica su sexto lugar mundial como destino turístico en 2024, según ONU Turismo
México se mantuvo como el sexto país más visitado del mundo en 2024, con 45 millones de turistas internacionales, según datos de ONU Turismo
Internacional El mundo ante una cuenta regresiva cada vez más peligrosa
Donald Trump encara actualmente la que quizá sea la decisión más trascendental de su segundo mandato: ordenar o no un ataque contra las instalaciones nucleares iraníes
Internacional Cristina Fernández sale al balcón por primera vez desde que está en prisión domiciliaria
Cristina Fernández salió este jueves al balcón de su domicilio en Buenos Aires, luego de que la Justicia aclaró que sí podía hacerlo
Abre CONAPRED procedimiento de queja por caso #Ladychiles
Foto de Youtube

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) ya abrió un queja de oficio por el presunto acto discriminatorio de una empleadora hacia una trabajadora doméstica en Cancún, Quintana Roo, informó en entrevista radiofónica para Grupo Fórmula, la directora general adjunta de quejas del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) Hilda Téllez.

El caso conocido en redes sociales como #Ladychiles inició con la publicación de un video en la red social Facebook a partir de la cuenta de la misma empleadora donde exhibe a su trabajadora por tomar un chile en nogada sin su permiso.

Hilda Téllez también apuntó que el expediente se encuentra en carácter reservado y recalcó que aunque exista este procedimiento de queja por parte de CONAPRED, no necesariamente puede ser ratificado por la persona agredida, ya que en el caso de las investigaciones de oficio, CONAPRED tiene atribuciones legales para iniciar investigaciones a partir de hechos que se desprendan de medios de comunicación o cualquier otra forma.

La funcionaria recordó que en México no se encuentra regulada la actividad laboral de las trabajadoras domésticas en comparación con la de cualquier trabajador. En la mayoría de los casos no tienen un horario laboral, no tienen un sueldo mínimo, sino se va pagando a juicio del patrón.

Al referirse a la sanción para la persona que maltrata a su trabajadora doméstica, explicó que “…de acreditarse un acto de discriminación, la persona que cometió este acto está obligada a reparar el daño de manera integral y este en este caso no solamente el daño material, el daño inmaterial, sino todos los elementos necesarios que conjuguen un acto de reparación, por ejemplo una disculpa pública”, es decir, la sanción sería una disculpa pública u otro mecanismo adicional que pueda resarcir los derechos de la persona.

Con información de Radio Fórmula