Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Abre CONAPRED procedimiento de queja por caso #Ladychiles
Foto de Youtube

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) ya abrió un queja de oficio por el presunto acto discriminatorio de una empleadora hacia una trabajadora doméstica en Cancún, Quintana Roo, informó en entrevista radiofónica para Grupo Fórmula, la directora general adjunta de quejas del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) Hilda Téllez.

El caso conocido en redes sociales como #Ladychiles inició con la publicación de un video en la red social Facebook a partir de la cuenta de la misma empleadora donde exhibe a su trabajadora por tomar un chile en nogada sin su permiso.

Hilda Téllez también apuntó que el expediente se encuentra en carácter reservado y recalcó que aunque exista este procedimiento de queja por parte de CONAPRED, no necesariamente puede ser ratificado por la persona agredida, ya que en el caso de las investigaciones de oficio, CONAPRED tiene atribuciones legales para iniciar investigaciones a partir de hechos que se desprendan de medios de comunicación o cualquier otra forma.

La funcionaria recordó que en México no se encuentra regulada la actividad laboral de las trabajadoras domésticas en comparación con la de cualquier trabajador. En la mayoría de los casos no tienen un horario laboral, no tienen un sueldo mínimo, sino se va pagando a juicio del patrón.

Al referirse a la sanción para la persona que maltrata a su trabajadora doméstica, explicó que “…de acreditarse un acto de discriminación, la persona que cometió este acto está obligada a reparar el daño de manera integral y este en este caso no solamente el daño material, el daño inmaterial, sino todos los elementos necesarios que conjuguen un acto de reparación, por ejemplo una disculpa pública”, es decir, la sanción sería una disculpa pública u otro mecanismo adicional que pueda resarcir los derechos de la persona.

Con información de Radio Fórmula