Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx

El problema de los indigentes en la ciudad de Hermosillo es grande, tan grande como el número contabilizado oficialmente por las autoridades.

Se habla de 600 personas que deambulan por las principales calles y bulevares de la ciudad. También los podemos ver en los parques, en los camellones, debajo de los puentes y donde se encuentran contenedores con desperdicios de comida.

Sobreviven de cualquier cosa que puedan comer de los botes de basura que dejamos por fuera de nuestras casas, o de las monedas que les dan en la calle, duermen en cualquier lugar, no tienen a nadie que les oriente, ellos se ven como familia, se ayudan, se comparten lo que encuentran, así como las bebidas, principalmente alcohol.

La gran mayoría son hombres, pero también ya se ve un buen número de mujeres, no faltan algunos niños que los acompañan, otros tienen mascotas fieles que los cuidan mientras duermen en cualquier lugar.

Ya sabemos que son 600, al menos eso dice el censo, aunque quiero pensar que ese número es mayor y todos los días crece. Pero la pregunta que nos hacemos una y otra vez es “Y ahora qué sigue” sí, qué programa se tiene pensado para ellos y ellas, qué vamos a hacer como sociedad y como autoridad, el número sigue creciendo y el peligro también.

Algunos, la gran mayoría son pacíficos, otros lamentablemente no, algunos se drogan y son violentos, son ofensivos, te retan, te gritan y en ocasiones buscan agredir.

Es por eso que nos preguntamos “Y ahora qué sigue” una vez contabilizados cual será el destino de estas personas que invariablemente caminan muy rápido hacia la muerte.

Hace algunas décadas el centro de la ciudad de Tucson se encontraba con docenas de indigentes, tan grande fue el problema que la gente dejó de frecuentar el lugar, al tiempo vimos que resolvieron el problema, a lo mejor valga la pena estudiar lo que se ha hecho en algunos lugares donde ya vivieron el problema y saber cómo lo han controlado, pues aquí en Hermosillo se está saliendo de control.

Este fin de semana las autoridades municipales ofrecieron a estas personas albergue donde comer y descansar para resguardarse de los 46 grados a la sombra, pues dejarlos en las calles era un peligro mortal, ya que fácilmente pudieran tener un golpe de calor y por consecuencia una deshidratación. Buen trabajo se vio por la autoridad, pero no dejan de ser solo momentos, se debe buscar un remedio permanente, pues por lo que podemos apreciar los indigentes llegaron para quedarse y ser parte de una sociedad.

Y me vuelvo a preguntar… “Y ahora qué sigue”

De ida

El escándalo que sigue y seguirá presente es que los legisladores, tanto diputados como senadores, pretenden que también los empresarios se sumen a la Ley 3de3.

Piden se ponga sobre la mesa su declaración patrimonial, esto es, qué es lo que tienen. Que también exhiban su declaración fiscal o sea que muestren cómo andan con Hacienda ¿se imaginan? Y además que presenten su declaración de intereses o sea que digan los empresarios qué familiares están cerca de los negocios que hacen con el Gobierno federal.

La verdad, la meritita verdad que es una reverenda “jalada” para decirlo de una forma no tan agresiva.

Es una enorme cortina de humo para cambiar el debate y tenernos aquí, hablando de ello, mostrando las incoherencias de unos legisladores que no saben cómo salir del problema y menos justificar su voto contra la original Ley 3de3.

Ni modo, después de esto podemos estar seguros de algo, la opacidad y la corrupción no tienen fin.

De vuelta

¡Bien! muy bien esa idea del #Llantatón brigadas de limpieza del Ayuntamiento de Hermosillo se presentan en diversas colonias para recoger llantas inservibles, de esas que las dejamos en la casa porque creemos que alguna vez nos van a servir y se hacen parte de la decoración de los patios y traspatios.

Pero no solo las recogen, a cambio de ellas te dan un árbol que la gente lo recibe con aprecio y se lo llevan a su casa para sembrarlo.

¿Se imaginan? Donde estaban unas llantas viejas que lo único que hacían era almacenar agua y provocar el crecimiento del mosco del dengue y chikunguña, ahora se siembra un árbol.

Existen ideas que vale la pena replicarlas en todos lados. ¿A poco no?

Aserrín

Un fuerte abrazo a todos los que tienen la dicha de ser padre, pues debemos de entenderlo muy bien, un hijo es el mayor privilegio de la vida.

Victor Mendoza Lambert director de Megacanal Sonora.

[email protected]

Twitter: @VictorMendozaL