Minuto a Minuto

Internacional Absuelven a todos los acusados en el caso de los ‘Papeles de Panamá’
Los 28 imputados por el caso 'Papeles de Panamá', la histórica filtración de documentos internacional, fueron absueltos
Nacional En México transcurren 14 años del feminicidio que cambió el sistema de justicia en México
El feminicidio de Mariana Lima Buendía, una estudiante de derecho de 29 años, se mantiene en vigencia a través de una histórica sentencia que lleva su nombre
Internacional Migrantes en la frontera de México expresan temor por futura política migratoria en EE.UU.
Los migrantes que esperan cita para pedir asilo en Estados Unidos, dijeron sentirse frustrados porque en el debate presidencial no se ofreció ninguna solución
Internacional Localizan tres migrantes mexicanos muertos en la frontera de Arizona
El Consulado de México en la ciudad de Tucson, Arizona, indicó que los migrantes fallecidos provenían de Veracruz y Jalisco
Entretenimiento Denis Villeneuve estrenará nueva película en diciembre de 2026
Denis Villeneuve estrenará una nueva película con los estudios Warner Bros en diciembre de 2026, aunque no se ha revelado más detalles

En los primeros meses del año pasado, la Fundación de la Universidad de Guadalajara y la revista Nexos convocaron a un grupo de expertos a pensar y proponer salidas para los problemas claves de México.

La convocatoria es ahora un libro de 33 autores, publicado por Random House con el mismo título de esta columna: ¿Y ahora qué? México ante el 2018.

La convicción de autores y editores de este libro es que el problema primero de México es el triángulo formado por la corrupción, la impunidad y un débil estado de derecho.

El segundo es el de la pobre gobernabilidad democrática y la baja calidad de los gobiernos.

El tercero, la inseguridad pública y su síntoma mayor: la violencia que sacude al país desde hace una década.

El cuarto, la falta de crecimiento económico, la correspondiente persistencia de la pobreza y el aumento de la desigualdad.

El quinto, la ausencia de un estado de bienestar digno de ese nombre.

El sexto, la indefinición del lugar de México en el mundo, frente a sus vecinos incómodos, en Norte y Centroamérica, y frente a los retos de la nueva civilización.

Este es el orden de los seis capítulos del libro: 1. Corrupción y estado de derecho, coordinado por María Amparo Casar y José Ramón Cossío, 2. Democracia y gobernabilidad, coordinado por José Woldenberg, 3. Inseguridad y violencia, coordinado por Eduardo Guerrero, 4. Prosperidad, pobreza y desigualdad, coordinado por Luis de la Calle, 5. Estado de bienestar, coordinado por Santiago Levy y 6. México en el mundo, coordinado por Jorge G. Castañeda.

Yo asumí la coordinación editorial del conjunto del proyecto con la colaboración invaluable de Nicolás Alvarado y bajo el ojo profesional de los editores de Random House, en particular Ricardo Cayuela y Juan Carlos Ortega.

¿Y ahora qué? no es es solo un libro que revisa los problemas de México. Tampoco es un pliego de quejas. Es un libro de “diagnósticos con soluciones”, una ambiciosa pero precisa lista de cambios institucionales que están al alcance de la mano y que pueden transformar profunda y positivamente a México.

[email protected]