Minuto a Minuto

Entretenimiento Niños de zonas marginadas protagonizan festival de ‘Semilleros Creativos’
Se mostrarán más de 3 mil obras artísticas, entre obras visuales, audiovisuales y literarias, además de casi 200 montajes escénicos de Semilleros Creativos
Nacional Portavoces indígenas esperan que Sheinbaum “cumpla su promesa y escuche a los pueblos”
Líderes indígenas otomí, cholulteca y purépecha expresaron su "ligera esperanza" en que Claudia Sheinbaum cumpla con lo dicho durante su campaña electoral
Entretenimiento Muere el actor Tamayo Perry tras ser atacado por tiburón en Hawái
Perry apareció en las películas 'Piratas del Caribe: Navegando en aguas misteriosas', 'Los ángeles de Charlie 2' y 'Blue Crush'
Ciencia y Tecnología La NASA prevé lanzamiento del satélite meteorológico GOES-U
El satélite GOES-U es la última y más reciente incorporación a la serie de satélites geoestacionarios GOES-R de la NOAA
Deportes Zaccagni lleva a Italia a octavos de la Eurocopa 2024
Nunca una despedida fue tan amarga. Si finalmente deja la escena de su selección, Modric habrá dicho adiós de una forma terrible

Hoy se llevará a cabo en Guadalajara la segunda sesión de Ciudadanos Opinan, una asociación civil que promueve el intercambio de ideas entre ciudadanos y partidos políticos.

He sido invitado a ser parte del elenco de ponentes y participaré con gusto subrayando dos aspectos.

Primero, como apunté antier aquí, que los partidos políticos deben ciudadanizar su agenda más que sus candidaturas. Deben poner el acento en las necesidades de la sociedad: el ciudadano, el consumidor, el trabajador, el empresario, las mujeres, los jóvenes, y mirarse menos en el ombligo de sus intereses.

Segundo, que, aunque el país parezca vivir un momento de incertidumbre y desorientación, de  parálisis, de pérdida de rumbo, tiene muy claro por dónde le aprieta el zapato y qué se puede hacer para remodelarlo.

Esta ha sido mi experiencia gozosa como coordinador de un libro de “diagnósticos con soluciones” que emprendimos conjuntamente, a principios de año, la Fundación de la Universidad de Guadalajara, por iniciativa de Raúl Padilla y la revista Nexos.

El libro está en proceso de impresión y reúne una impresionante colección de propuestas para atacar la corrupción, fortalecer el Estado de Derecho, detonar el crecimiento económico, disminuir la pobreza y la desigualdad, erradicar la pobreza extrema, buscar la seguridad social universal, rediseñar la seguridad pública y hacer frente a los desafíos de la globalización.

La colección de ensayos tiene por título una pregunta: ¿Y ahora qué? México ante el 2018. La respuesta a esa pregunta de más de 30 expertos es: Ahora, mucho. Hay mucho que hacer.

El capítulo final, llamado “Hojas de ruta”, recoge todas las propuestas puntuales de cambio hechas en el libro. Son 99.

¿Y ahora qué? se divide en seis apartados: “Corrupción y Estado de Derecho”, coordinado por María Amaro Casar y José Ramón Cossío;  “Gobernabilidad y democracia”, coordinado por José Woldenberg; “Prosperidad, pobreza y desigualdad”, coordinado por Luis de la Calle; “Inseguridad y violencia”, coordinado por Eduardo Guerrero; “Estado de bienestar”, coordinado por Santiago Levy, y “México en el mundo”, coordinado por Jorge G. Castañeda.

Lo publicará Random House y será presentado en la FIL de Guadalajara, a fines de noviembre.

Hoy, un adelanto en Guadalajara.

[email protected]