Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx

Hoy se llevará a cabo en Guadalajara la segunda sesión de Ciudadanos Opinan, una asociación civil que promueve el intercambio de ideas entre ciudadanos y partidos políticos.

He sido invitado a ser parte del elenco de ponentes y participaré con gusto subrayando dos aspectos.

Primero, como apunté antier aquí, que los partidos políticos deben ciudadanizar su agenda más que sus candidaturas. Deben poner el acento en las necesidades de la sociedad: el ciudadano, el consumidor, el trabajador, el empresario, las mujeres, los jóvenes, y mirarse menos en el ombligo de sus intereses.

Segundo, que, aunque el país parezca vivir un momento de incertidumbre y desorientación, de  parálisis, de pérdida de rumbo, tiene muy claro por dónde le aprieta el zapato y qué se puede hacer para remodelarlo.

Esta ha sido mi experiencia gozosa como coordinador de un libro de “diagnósticos con soluciones” que emprendimos conjuntamente, a principios de año, la Fundación de la Universidad de Guadalajara, por iniciativa de Raúl Padilla y la revista Nexos.

El libro está en proceso de impresión y reúne una impresionante colección de propuestas para atacar la corrupción, fortalecer el Estado de Derecho, detonar el crecimiento económico, disminuir la pobreza y la desigualdad, erradicar la pobreza extrema, buscar la seguridad social universal, rediseñar la seguridad pública y hacer frente a los desafíos de la globalización.

La colección de ensayos tiene por título una pregunta: ¿Y ahora qué? México ante el 2018. La respuesta a esa pregunta de más de 30 expertos es: Ahora, mucho. Hay mucho que hacer.

El capítulo final, llamado “Hojas de ruta”, recoge todas las propuestas puntuales de cambio hechas en el libro. Son 99.

¿Y ahora qué? se divide en seis apartados: “Corrupción y Estado de Derecho”, coordinado por María Amaro Casar y José Ramón Cossío;  “Gobernabilidad y democracia”, coordinado por José Woldenberg; “Prosperidad, pobreza y desigualdad”, coordinado por Luis de la Calle; “Inseguridad y violencia”, coordinado por Eduardo Guerrero; “Estado de bienestar”, coordinado por Santiago Levy, y “México en el mundo”, coordinado por Jorge G. Castañeda.

Lo publicará Random House y será presentado en la FIL de Guadalajara, a fines de noviembre.

Hoy, un adelanto en Guadalajara.

[email protected]