Minuto a Minuto

Economía y Finanzas El aumento del crecimiento económico no resolverá la pobreza mundial, advierte relator de la ONU
El relator especial de las Naciones Unidas sobre la extrema pobreza, Olivier De Schutter, pidió un "cambio rápido hacia una economía basada en los derechos humanos que dirija los recursos hacia los servicios públicos y la protección social"
Nacional México asume la Presidencia del grupo internacional GAFI contra el lavado de dinero y terrorismo
La mexicana Elisa de Anda Madrazo se convirtió en la primera mujer en presidir el GAFI desde su creación en 1989
Nacional México ve como “incógnita” el futuro del T-MEC si Trump gana las elecciones
La canciller Alicia Bárcena ve como incógnita el futuro del T-MEC si Donald Trump regresa a la Presidencia de EE.UU.
Deportes Copa América supera el millón de aficionados en la grada en plena fase de grupos
El partido con mayor número de aficionados en la Copa América fue el duelo entre Chile y Argentina, al que asistieron 81 mil 106 espectadores
Economía y Finanzas México defiende que sus ingresos ascienden al 24.5 % del PIB frente al cálculo de la OCDE
La OCDE apuntó que los ingresos tributarios de México representan un 16.9 por ciento del PIB, pero el SAT afirma que representan un 24.5 por ciento

Tuve el privilegio de escuchar en Madrid, hace unos días, en una comida de amigos, la concernida reflexión del expresidente español Felipe González sobre las coordenadas de riesgo del momento mundial.

El País ha publicado ayer la reflexión completa, fruto de una larga conversación con la directora del diario, Soledad Gallego–Díaz.

Creo que es una lectura obligada, inspiradora.

La reflexión avanza de lo global a lo local, digamos del enfrentamiento de China con Estados Unidos al independentismo catalán, y logra mantener unidos los dos órdenes, en las líneas de riesgo que los acechan.

La palabra que cruza el análisis tanto en el orden global como en el local es anomia, vale decir, “el estado de desorganización social o aislamiento del individuo como consecuencia de la falta o la incongruencia de las normas sociales”.

El primer punto de la reflexión es que el capitalismo que conocemos está destruyéndose a sí mismo y es insostenible como tal.

El segundo es que las relaciones internacionales están a su vez destruyendo o desobedeciendo las reglas de convivencia que los países centrales pactaron a partir de la Segunda Guerra Mundial.

Nadie se muestra más incómodo con esas reglas y más dispuesto a  cambiarlas o a ignorarlas que el presidente Trump. Lo mismo si se trata de los compromisos con la OTAN,  de las reglas de la Organización Mundial de Comercio, de los acuerdos sobre cambio climático y últimamente, nada menos, la crisis de los pactos de desarme y proliferación nuclear.

El factor fundamental de la hora, dice González, es  “el choque tectónico entre la gran potencia emergente, China, y Estados Unidos”. Y se produce en una arena global anómica, sin reglas, mediante una diplomacia a navaja y puño limpio.

La Unión Europea, que podría jugar un papel de equilibrio, acusa las mismas dolencias: “Tanto en respuesta a la crisis de 2008, como en la crisis migratoria, como en el desencadenamiento del brexit, se observa que la UE está trufada de miembros que no están dispuestos a respetar las reglas”.

En un mundo así, nadie puede ganar tanto como los regímenes autoritarios y nadie tener más problemas y más crisis que las democracias.