Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Mercado de equipos de seguridad en México superará los mil mdd en 2028
Un estudio reveló que el mercado mexicano de equipos de seguridad crecerá a una tasa anual sostenida de 9 por ciento en próximos años
Internacional Cancelan la audiencia del narcotraficante Caro Quintero para este viernes en NY
Caro Quintero estaba llamado a una audiencia mañana para tratar el presunto conflicto de interés de uno de sus abogados
Internacional Al menos cuatro heridos tras tiroteo en la Universidad Estatal de Florida
La Universidad Estatal de Florida envió a estudiantes, maestros y empleados una alerta sobre un “tirador activo”
Nacional Marina y Comando Norte de EE.UU. refuerzan cooperación de seguridad regional
El titular de MarIna, Raymundo Pedro Morales y el comandante del Comando Norte de EE.UU., Gregory Guillot, sostuvieron una videollamada
Internacional No lavar la ropa y romper huevos en compañía: supersticiones que marcan la Pascua rumana
Las supersticiones de la Semana Santa en Rumanía abarcan desde pintar de rojo los huevos hasta mojar a las mujeres en un río o fuente

Para nada deja de ser poderosamente llamativo que, en un país predominantemente joven como el nuestro, el próximo gobierno haya decidido integrar el gabinete con más alto promedio de edad en la historia.

Aunque tampoco es que el talento tenga edad: Miguel Ángel trabajó en el proyecto de la Basílica Vaticana a los 88 años, en una época en que la el promedio de edad era de 50 años. Y Raymond Radiguet escribió El diablo en el cuerpo a los 17 años.

Sin embargo, en un México en el que el que 30.6 millones de la población tiene de 15 a 29 años, es sorprendente que las edades de los miembros del gabinete vayan desde los 72 años (la secretaria de Gobernación) a los 68 (el Jefe de la Oficina de la Presidencia) y hasta los 82 (el director de la CFE).

Sobre todo, si se tiene en cuenta que, según el INE, los jóvenes de 18 a 39 años definieron los resultados de la pasada elección presidencial, en la que, empero, lo hicieron por un candidato de 64 años, que alcanzó la votación más alta de nuestra democracia, con 33 millones de sufragios.

Además, la banda presidencial le será colocada al próximo mandatario por un hombre de 85 años, Porfirio Muñoz Ledo, quien era presidente del partido en el poder durante la masacre de jóvenes estudiantes el 10 de junio de 1971, conocida como El Halconazo.

Tanto Muñoz Ledo como Manuel Bartlett, el octogenario nominado para dirigir CFE, son parte de una generación de políticos mexicanos que tiene cuentas pendientes con la juventud de su país, porque nunca condenó la matanza de Tlatelolco, en 1968.

Un artículo de Edgardo Bermejo (La Jornada, 11-10-98), recuerda un discurso de Muñoz Ledo en septiembre de 1969:

Con la más estricta objetividad podemos afirmar que los conflictos sociales que tuvieron lugar en la ciudad de México y que tan severamente inquietaron a la opinión pública no dejaron como saldo el más mínimo incremento del poder o de influencia a favor de quienes se oponen a la transformación social y a la autonomía del país”.

De todos modos, en el gabinete que dirigirá los destinos de México a partir del 1 de diciembre, están muy poco representados (hasta ahora) esos 44 millones 532 mil 987 jóvenes de 18 a 39 años, equivalentes a 50 por ciento del padrón electoral, pues la edad de los titulares es la siguiente:

SEGOB (72 años), SSA (71), SHCP (63), SCT (81), SEP (63), SRE (58), SSP (64), CFE (82), Pemex (59), IMSS (51), STPS (30), SEDESOL (42), SENER (54), SAGARPA (65), SEDATU (34), SECTUR (66), Oficina de la Presidencia (68) y SEMARNAT (52).

Son emisarios del pasado.