Trump consideró insuficientes las medidas tomadas por México en materia de seguridad fronteriza, acordadas para evitar un arancel del 25%
México mantiene en pausa -por el momento- los aranceles. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, en su conversación telefónica con Donald Trump, se anotó el primer punto, en lo que será la era de negociaciones con su homólogo. Los reconocimientos a su gestión dominaron la conversación pública esta semana.
Por su parte, Justin Trudeau, primer ministro canadiense, también tuvo un respiro de un mes en materia arancelaria.
La presidenta Sheinbaum ordenó acciones inmediatas para cumplir lo acordado con Trump. El despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional, en la frontera norte es parte del acuerdo entre el gobierno de México y el de Estados Unidos, combatir el tráfico de drogas, principalmente la del fentanilo, y el control de la migración.
En este mismo espacio cuestionamos si la métrica de Donald Trump, reconocería las acciones del gobierno mexicano, para alcanzar la eliminación de aranceles. Y la respuesta no tardó mucho.
Hace unos días, el presidente Donald Trump, consideró insuficientes las medidas tomadas por México en materia de seguridad fronteriza, acordadas para evitar un impuesto de 25% a productos mexicanos.
El tiempo corre y el reto para México es de alto riesgo. Hace unos días, escuché a un empresario que señaló:” Trump, si ladra y si muerde”.
La voz del secretario de la Defensa, general Ricardo Trevilla sonó fuerte en la ceremonia de la Marcha de la Lealtad:”Nuestra Soberanía no es negociable”, allí reafirmó el compromiso de las fuerzas armadas a la comandanta Sheinbaum.
SUSURROS
De las un millón de viviendas que pretende construir el Infonavit a partir de la aprobación de la reforma a su Ley, la mitad, es decir 500 mil, estarían enfocadas para trabajadores de menores ingresos, pero con la particularidad de que estas viviendas estarán bien ubicadas y que cuenten con conectividad y servicios. Estas viviendas ya no solo serán construidas por la iniciativa privada, sino que el propio Infonavit dirigido por Octavio Romero Oropeza construirá parte de ellas, lo que no ha sido bien visto por algunos sectores económicos involucrados que saldrán afectados. Sin embargo, la Reforma a la Ley del Infonavit está a punto de ser aprobada en su totalidad y ya veremos en qué termina esta discusión.
El vínculo entre la política y la innovación es clave para el desarrollo de cualquier nación, y México no es la excepción. Bajo esta premisa, el diputado Eruviel Ávila Villegas, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, acudirá este 12 de febrero al IPN, de Arturo Reyes Sandoval para formalizar un convenio con la Cámara de Diputados. Más que un acto protocolario, este acuerdo busca consolidar la colaboración en áreas clave como la digitalización, la investigación y la educación, además de establecer un grupo de trabajo especializado en ciencia y tecnología. Se sabe que la reunión contará con legisladores, académicos y representantes de instituciones como la ANUIES, la SEP y la Agencia de Transformación Digital. En el centro de la discusión estarán proyectos estratégicos en los que el IPN ya juega un papel importante, como el desarrollo de autos eléctricos Olinia, los avances en ciberseguridad e inteligencia artificial.