Minuto a Minuto

Internacional Irán se reserva “todas las opciones” tras ataque de EE.UU.
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, afirmó que su país se reserva “todas las opciones” para defenderse tras el ataque de Estados Unidos contra sus instalaciones nucleares
Internacional Secretario General de la ONU dice estar “gravemente alarmado” por ataque de EE.UU. a Irán
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que "en esta hora tan peligrosa, es crítico que evitemos la espiral del caos"
Internacional ¿Qué significa el ataque de Estados Unidos contra Irán? El análisis de Daniel Zovatto
El analista internacional Daniel Zovatto nos da sus impresiones tras el ataque de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
Deportes Andrada salva el empate de Rayados ante River Plate en el Mundial de Clubes
El portero de Rayados, Esteban Andrada, tuvo una gran actuación que le permitió a sue quipo darle un valioso punto ante River Plate
Internacional Netanyahu felicita a Trump por ataque en Irán y dice que “la paz se logra con la fuerza”
Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, celebró el ataque de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán

La imagen de al lado ilustra la mezcla de hartazgo, indignación, impotencia y desesperación de pacíficos oaxaqueños ante el avieso comportamiento del más poderoso y corrosivo grupo de presión que opera en el país: la sección 22 del sindicato nacional del magisterio.

Para efectos legales, esa facción de profes acostumbrados a dar la cara a sus alumnos únicamente dos o tres días a la semana son “servidores públicos” cuyo modus vivendi es despacharse a su antojo del gasto educativo mediante un modus operandi vandálico y pandilleril.

Era previsible que Enrique Peña llegara a su segundo Informe con las reformas estructurales aprobadas, en particular la energética.

¿Lo rendirá, sin embargo, con la reforma educativa naufragando en Oaxaca y buena parte de Chiapas, Michoacán y Guerrero?

De aquí al 1 de septiembre, por aquello de la relativa “paz social”, pudiera ser explicable que el conflicto siga erosionando la vida en esas entidades pero, a menos que se reconozca el fracaso de la reforma educativa, se antoja imposible que el problema se amorcille más allá de la noche del Grito.

 

[email protected]