Todos nos hemos equivocado al momento de opinar porque nos ha fallado lo que hace RESPETABLES nuestras opiniones, la argumentación
Hace unos días se hizo viral el fragmento de una participación del filósofo español, José Antonio Marina en el evento de un diario de ese país.
En un fragmento de su discurso afirmó algo que llamó mi atención: NO TODAS LAS OPINIONES SON RESPETABLES.
“Yo a mis alumnos de posgrado en la universidad les pregunto lo siguiente: ¿Es verdad que todas las opiniones son respetables? Me dicen que SÍ… NO… Lo que es respetable, es el derecho a exponer tu opinión sin que haya una inquisición”, afirmó el filósofo Marina.
Minutos después definió lo que les da la respetabilidad a las opiniones:
“La respetabilidad de las opiniones depende de su contenido. Puede haber opiniones estúpidas, opiniones blasfemas, opiniones injustas… Las opiniones tienen que venir acompañadas, si es que quieren que las tomemos en serio, de su argumentación… Si es únicamente una especie de excrecencia del corazón, pues mira, quédate con ella”, sentenció.
Luego de escuchar varias veces a Marina, me di cuenta que gran parte de la polarización que vivimos hoy en México, y el mundo, es porque nos hemos enganchado a opiniones sin argumentos, vacías, en lugar de decir, cómo sugiere Marina, “pues quédate con ella”.
Todos nos hemos equivocado al momento de opinar porque nos ha fallado lo que hace RESPETABLES nuestras opiniones, la argumentación.
Nos hemos cerrado a escuchar al de enfrente, que algo de razón debe tener en sus puntos de vista.
“Dicen eso porque están en contra del pueblo y la Cuarta Transformación…”
“Lo que hacemos, lo hacemos porque el pueblo lo pidió…”
“Los partidarios de la 4T son ignorantes”
Hemos creído ser dueños de la verdad, olvidando lo que decía Antonio Machado:
“Tu verdad no; la verdad y ven conmigo a buscarla. La tuya, guárdatela…”
EN EL TINTERO
-La presidenta Claudia Sheinbaum decidió no reunirse con miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) debido a las acciones de protesta que han llevado a cabo en la CDMX, que han afectado a miles de personas. Los mandó a hablar con los secretarios de Educación, Gobernación, Hacienda y con el director del ISSSTE.
-Por años la CNTE ha demostrado que lo que le interesa es conseguir ventajas políticas y no la mejora en la calidad de la educación.
-A la dirigencia de la CNTE le pregunto; ¿Realmente les interesa la formación de sus alumnos? Planteo lo anterior porque no les importa cerrar escuelas un día sí y otro también para protestar contra el gobierno en turno.
Me gustaría conocer tu opinión:
@mcamachoocampo
[email protected]