Minuto a Minuto

Nacional Así fue el despliegue del Plan DN-III-E durante el huracán “Erick”
La Secretaría de la Defensa Nacional detalló la aplicación del Plan DN-III-E durante la emergencia por el huracán "Erick"
Internacional Suspenden vuelos desde EE.UU. a Medio Oriente por escalada entre Israel e Irán
United Airlines y American Airlines anunciaron la suspensión de vuelos directos desde EE.UU. a Medio Oriente debido a la escalada entre Israel e Irán
Internacional España expresa su gratitud a México por acoger exiliados de la guerra civil
España subrayó que México dio en la guerra civil "un ejemplo" que los demócratas deben recordar en la actualidad
Internacional “Muchos inocentes mueren”: León XIV urge a evitar “a toda costa” las guerras
León XIV calificó de "muy preocupante" el actual panorama internacional, en donde urgió a evitar "a toda costa" las guerras
Nacional Congreso aprueba periodo extraordinario; se discutirán al menos 12 leyes
Durante el periodo extraordinario de sesiones, la Cámara de Diputados y el Senado de la República discutirán al menos 12 leyes

Dice la presidenta Sheinbaum que quienes decimos públicamente que no vamos a votar en las elecciones judiciales, podemos hacerlo porque este es un país libre. Y que podemos decir lo que sea, pero que no vengamos luego a decirle que este es un país autoritario.

Yo creo que en un país libre quien gobierna no tiene que decirle a nadie lo que debe o no debe decir. No tiene ni siquiera que decir que el país es libre. Eso sí, si el país es libre, cae de su propio peso.

Lo mismo pasa cuando un país es soberano. No tiene que decir, cada vez que habla de su poderoso vecino, que tiene con él una relación de cooperación, no de subordinación, y que, cada vez que hablan entre ellos, privan el respeto y la soberanía.

Cae de su peso que no es así, que la soberanía de México es menor respecto de Estados Unidos que a la inversa.

Precisamente por eso es que México tiene que repetirlo cada vez y hace bien en repetirlo, porque es su única posibilidad de que el asunto de la soberanía no se olvide y el vecino la conceda, por lo menos retóricamente, junto con los mantras adheribles de la igualdad y el respeto.

También cae de su peso que, en un país libre, las críticas no necesitan guion, sin autorización de quien gobierna.

No es quien gobierna el que dice a los críticos lo que deben pensar. Esto no es sino un intento de mandar sobre los críticos, intento no precisamente democrático, sino dirigista, y bilioso más que tolerante ante la crítica, a la que la Presidenta quiere ponerle reglas e imponerle conclusiones.

Por lo demás, no es exacto que aquí todo mundo puede decir lo que quiere. Los periodistas críticos que han perdido su lugar en los medios en los últimos tiempos suman legión. Para no hablar de los asesinados.

Me constan personalmente las presiones del gobierno para meter en las mesas de opinión de Televisa a voceros gubernamentales. Ahora hay bastantes. Le llamaban: “equilibrar”.

Uno de los que perdió espacio a resultas de esos equilibrios fui yo. Pero hay otros.

De eso no se trata un país libre, Presidenta.