Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Google Translate incorpora más de 100 idiomas de todo el mundo
Google aseguró que, gracias a sus alianzas con expertos y lingüistas y hablantes nativos, logran un progreso significastivo en el campo
Ciencia y Tecnología Google busca a más de 100 ingenieros en México
Las contrataciones tendrán sede en las oficinas de Google CDMX y colaborarán con equipos globales para respaldar el desarrollo de productos y servicios
Deportes España golea a Georgia y enfrentará a Alemania en los cuartos de final
El pleno de triunfos de España se mantuvo con una goleada desatada tras encajar el primer tanto en el torneo, a los 18 minutos cuando Le Normand desvió dentro de su portería un centro
Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión

La administración Trump comenzó hace cuatro años con una serie de medidas controversiales de política económica que giraron sobre dos ejes principalmente: I) un fuerte viraje hacia una política comercial proteccionista; y II) una política fiscal expansiva anclada en una fuerte reducción a las tasas de Impuestos sobre la Renta corporativos y personales.

Este estímulo fiscal contribuyó a un mayor crecimiento económico temporal, pero también provocó un fuerte incremento en el déficit público y el nivel de endeudamiento, dejando menos espacio de maniobra en las finanzas públicas para enfrentar una recesión.

Aunque algunos expertos anticipaban un incremento en la inflación y en las tasas de interés, la inflación se mantuvo bajo control y las tasas de interés, hasta antes de la llegada del Covid, tuvieron un incremento marginal.

El contexto de una política fiscal expansiva aunado al de una política monetaria altamente acomodaticia, contribuyeron a generar un entorno muy favorable para el crecimiento económico y la generación de empleo.

Por suerte, las tentaciones más radicales de política económica anunciadas en la precampaña de Trump, como una renegociación de la deuda federal, la eliminación de la independencia de la Fed y la expropiación de remesas se quedaron en el tintero.

Las decisiones más desafortunadas se dieron en el lado de la política comercial donde la guerra de aranceles, que buscaba reducir el déficit comercial y la reactivación del empleo en sectores como el manufacturero, generó más ruido que beneficios económicos tangibles.

En realidad, la guerra comercial parece haber servido realmente como un pretexto para iniciar una nueva era de enfriamiento entre las relaciones con China y como herramienta para enfrentar las ambiciones de influencia global de China.

A pesar de los desaciertos en política comercial, la economía estadounidense tuvo un buen desempeño durante la era Trump y por primera vez en muchos años la generación de empleo fue acompañada de un incremento en los salarios reales que contribuyó a un robusto crecimiento en el consumo.

Sería poco realista atribuir estos buenos resultados exclusivamente a la política económica de Trump. El buen comportamiento de la economía es en gran parte consecuencia de una sólida base de recuperación que se venía dando desde la administración Obama y años de una política monetaria sumamente expansiva por parte de la Fed.

Adicionalmente, la administración Obama logró un importante saneamiento de las finanzas públicas que generó el espacio suficiente para que la administración Trump implementara su ambicioso recorte a las tasas de impuestos corporativos. Aunque este recorte en la tasa de ISR corporativo mejoró la competitividad de las empresas estadounidenses a nivel internacional y generó un fuerte incremento en las utilidades.

Los recursos liberados por la reducción de impuestos no necesariamente se tradujeron en inversión productiva de capital y creación de empleos. Muchas empresas aprovecharon los recursos extraordinarios de la reforma fiscal para recomprar sus propias acciones o repartir dividendos extraordinarios.

Es por esto que el impacto más fuerte de la reforma fiscal sobre la actividad económica fue de carácter transitorio. Con la llegada de Biden a la presidencia veremos una transición de Trumponomics a Bidenomics. De eso hablaremos después.

Beneficios transitorios

  • El buen comportamiento de la economía de EU es consecuencia de una sólida base de recuperación que se venía dando desde la administración Obama y años de una política monetaria sumamente expansiva por parte de la Fed.
  • El recorte en la tasa de Impuesto sobre la Renta  corporativo mejoró la competitividad de las empresas estadounidenses a nivel internacional y generó un fuerte incremento en las utilidades.
  • Muchas empresas de EU aprovecharon los recursos extraordinarios de la reforma fiscal, ante una menor tasa corporativa, para recomprar sus propias acciones o repartir dividendos extraordinarios.
  • Al término de su gestión,  la reforma fiscal que Trump promovió al inicio de su mandato tuvo beneficios transitorios, y el impacto sobre la actividad económica fue temporal.