Minuto a Minuto

Internacional La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta en elecciones legislativas de Francia
El partido ultraderechista Agrupación Nacional podría alcanzar la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia
Internacional Un 72 % de votantes dice que Biden no debería postularse, según sondeo después del debate
Biden vio su candidatura debilitada a las elecciones tras el debate contra el expresidente Trump en el que se mostró torpe y por momentos titubeante
Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento

Claudia Sheinbaum ya exhibió el manual. El domingo repitió la letanía de su jefe y, antes, de Mussolini, Perón, Chávez: “Yo ya no me pertenezco”. La candidata de Morena demuestra no tener ideas propias.

Es lógico que siga un manual viejísimo y vacío, pero eficaz: si eres candidata a heredar una autocracia no necesitas habilidades mediáticas; si eres la candidata de una autocracia sólo dicta los titulares. No piensas.

Pero, cuidado. Esa cosa de “yo ya no me pertenezco, me pertenezco al pueblo”, la dijeron antes dictadores que sumieron a sus pueblos en la esclavitud, desde Hitler hasta Chávez, pasando por Mussolini y Perón.

En el minuto 16:44, del capítulo Conquistar el poder, en la serie de Netflix Cómo se convirtieron en tiranos, aparece la grabación del discurso de Hitler grabado por la TV oficial alemana, al convertirse en dictador de Alemania en 1933:

Lo único que me interesa es el pueblo alemán. Solo le pertenezco al pueblo alemán. Me entrego al pueblo alemán”.

Sí, es una frase fundacional de Adolfo Hitler para erigirse en Adolfo Hitler y en las consecuencias que tuvo esa frase en la historia del mundo. Está grabada, y se puede ver y escuchar con un click. Hay, aquí, una adhesión total y rigurosa a las fuentes históricas.

Y también aparece Mussolini, al convertirse en dictador de Italia: “Soy el servidor de la patria”. Aunque con Mussolini no hay problemas en el basamento histórico del actual gobierno mexicano, pues el propio presidente lo alaba.

En la ONU, el actual presidente de México recordó el origen nombre de quien en Italia recuerdan como el que mató a más italianos en la historia del país:

“Se le conoció como el Benemérito de las Américas, fue tan importante su proceder y su fama, que Benito Mussolini lleva ese nombre porque su papá quiso que se llamara como Benito Juárez”.

Hay que recordar que Mussolini puso punto final a la democracia en Italia hasta que fue restablecida tras la Segunda Guerra Mundial: suspendió los Ayuntamientos electos y los sustituyó por otros designados por él.

Transformó el sistema electoral: las elecciones consistieron en consultas populares sobre una lista única elaborada por él. El Congreso se convirtió era una cámara únicamente para aprobar las leyes que enviaba él.

Y también dijo que se pertenecía al pueblo. Igual que Chávez (“Yo ya no me pertenezco, no soy Chávez, Venezuela es Chávez”) o Eva Perón (“Yo solo soy el corazón del pueblo para que Perón pueda escuchar como late nuestra nación”).

Por cierto la serie de Netflix explica que los candidatos populistas usan ropa gastada, pasada de moda, como persona de clase media baja, para decir:

“Yo soy ustedes, ustedes son yo”.