Minuto a Minuto

Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Internacional Caricom aplaza su cumbre anual por el huracán ‘Beryl’
Caricom instó a la población de los países que se encuentren en la trayectoria de 'Beryl' a tomar las medidas de protección necesarias
Nacional Hallan a 63 migrantes hacinados en un camión de carga en Ciudad Juárez
Un punto de revisión militar reveló la presencia de 63 migrantes hacinados en la caja de un camión de carga
Vida y estilo Reglas que debes conocer antes de viajar a Japón
¿Estás planeando un viaje a Japón? Conoce las reglas de etiqueta del país del sol naciente desde ahora para cumplirlas

El resumen es que Estados Unidos abrió una investigación sobre financiamiento en campañas electorales del actual presidente mexicano. Pero las cerró porque podrían dañar al líder de uno de los principales aliados de la Casa Blanca.

Y en lo único que este presidente mexicano ha sido aliado de la Casa Blanca (con Trump y Biden) es en servir a ambos de muro de contención de la migración ilegal.

1.- Trump miró para otro lado ante la construcción aquí de un régimen censor de libertades, el Estado de Derecho y la democracia en conjunto, a cambio de 28 mil soldados mexicanos en la frontera.

1.- Biden mira para otro lado y se tapa los oídos ante la retórica anti estadounidense, procubana, probolivariana y prorusa; y la elección de Estado que arma para este año, a cambio de los mismos soldados en la frontera.

A la par, el presidente estimuló la inmigración ilegal, sabedor de que el tema decidirá las elecciones en Estados Unidos. La clásica carta migratoria de la escuela castrista contra la Casa Blanca: si te metes conmigo, te inundo de migrantes.

Esto es lo que desvelan los reportajes de ProPublica y The New York Times sobre presunto financiamiento del narco en las campañas electorales del actual presidente en 2006 y 2018.

Eso: que los funcionarios estadounidenses de las diferentes administraciones las archivaron, al concluir que había poca disposición de los presidentes de turno para rastrear acusaciones que pudieran implicar al líder de uno de los principales aliados del país.

Trump lo explicó: “Este presidente socialista de México es un gran caballero: me colocó 28 mil soldados mexicanos en la frontera; mientras yo construía el muro. Le agradezco mucho”.

Y el exsecretario de Estado Mike Pompeo reveló una negociación con el excanciller del actual presidente, Marcelo Ebrard, quien le pidió mantener en secreto la aceptación de México de recibir a los migrantes deportados:

“Me vale un bledo lo sea que te ayude internamente en México, es cuestión tuya”.

Incluso, la DEA, que se la tiene jurada a México desde el asesinato de su agente Kike Camarena aquí en 1985, dio a la Casa Blanca un antídoto contra la carta migratoria: las supuestas ligas con los cárteles de la droga.

Asegura que el narco mete al sistema financiero formal de México el dinero sucio que obtienen allá, ocultando la ruta mediante transferencias electrónicas, cuentas de negocio legítimas y depósitos con compañías de remesas.

Pero no quieren cucar al guardia fronterizo. El de aquí lo sabe. Por eso le dijo a ProPublica y a NYT:

A ver que responde a esto el gobierno de Estados Unidos.

Y le responden que no se preocupe. Que no hay nada en su contra.