Minuto a Minuto

Internacional La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta en elecciones legislativas de Francia
El partido ultraderechista Agrupación Nacional podría alcanzar la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia
Internacional Un 72 % de votantes dice que Biden no debería postularse, según sondeo después del debate
Biden vio su candidatura debilitada a las elecciones tras el debate contra el expresidente Trump en el que se mostró torpe y por momentos titubeante
Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento

El Senado aprobó los nombramientos de los comisionados de los órganos reguladores del sector energético. En la discusión se habló de sus pasados vínculos con empresas e instituciones académicas.

En estricto rigor, eso es intrascendente, porque si no tuvieran experiencia su designación sería estéril. Lo importante, lo trascendente, a riesgo de ser tachado como utópico, es la integridad personal de cada uno de ellos.

Porque será su integridad personal la que definirá su actuación para defender, como si fueran propios, los intereses de la Nación.

Elecciones: ¿cuál es el piso del PRI?

En 2000, encandilados por el número de militantes que participaron en su elección interna, los priístas consideraron que ese número sería apenas el piso de la votación a recibir por su candidato presidencial.

La realidad, implacable, demostró que esa cifra de militantes que habían votado no era el piso, era el techo de su votación. Y perdieron la elección y la Presidencia de la República.

Más vale que los priístas hagan bien sus cuentas, realistas, no de “wishful thinking”, para que rindan buenas cuentas en las elecciones del año próximo.

PAN: no es un crimen, es un error

Con su cínica visión política, Talleyrand, al conocer un crimen cometido por un adversario, opinó: ese no es un crimen, es un error. Y en política los errores cuestan.

Es un hecho que, tenga o no razón Gustavo Madero al afirmar que el PAN es víctima de una campaña mediática, en estricto rigor la imagen de su partido está deteriorada.

Romper con el gobierno no importa, lo que importa son las razones del rompimiento. Y éstas simplemente son la solidaridad con el gobernador sonorense Guillermo Padrés y, de alguna manera, con el grupo empresarial responsable del catastrófico derrame en Sonora. Un error, así no recompondrán su imagen.

NOTAS EN REMOLINO

El caso de la mina de Cananea impulsa ya que en la Cámara de Diputados se dispongan a endurecer las leyes que regulan la minería y las ambientales… rindió su informe ante la comisión de gobernación del Senado el director de Notimex, Alejandro Ramos. Hubo elogios para su tarea… Que la gendarmería nacional haya tenido que ser enviada a Baja California Sur revela la ineficacia del gobierno de Baja California Sur para controlar la situación caótica por el huracán “Odile”… Buena decisión que Pemex se anticipe a la apertura a expendios extranjeros de gasolina con acuerdos con los actuales gasolineros. Es fortalecer al sector, antes que llegue la competencia… No nos engañemos. La presunta iniciativa de consulta popular para reducir a la mitad los salarios de los altos y medios mandos del gobierno federal ya no está a tiempo. Se venció el plazo legal para las consultas. Lástima… La designación de María Echaveste como embajadora de Estados Unidos prepara el terreno para que el año próximo haga el gobierno de Obama el esfuerzo postrero por la reforma migratoria… Muchos critican la desidia de los mexicanos para los asuntos de la política. Y nos acusan de ignorantes al compararnos con democracias muy consolidadas. No es por intrigar, pero reciente encuesta mostró que sólo el 35 por ciento de los norteamericanos sabe que su gobierno tiene tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.