Minuto a Minuto

Internacional El regreso de Francisco al Vaticano tras su hospitalización marca una nueva etapa en su papado
El regreso del papa Francisco al Vaticano tras su hospitalización marca una nueva fase en su pontificado
Nacional Respalda PAN acciones contra Andrea Chávez
El vocero del partido, Jorge Triana, acusó que el caso de Andrea Chávez "revela una clara alianza entre el poder económico y político"
Internacional EE.UU. reafirma su apoyo a Netanyahu tras ataque contra hospital en Gaza
Al menos un paciente palestino murió y varios resultaron heridos tras el ataque contra el hospital Nasser
Deportes Trump invitará a los Chiefs a la Casa Blanca
Es una tradición en Estados Unidos que los campeones de las principales ligas deportivas sean recibidos por el presidente en la Casa Blanca
Nacional Detienen a expolicía municipal por caso del Rancho Izaguirre
Un expolicía municipal fue detenido por presuntamente privar de la libertad a un hombre y entregarlo a sujetos en el Rancho Izaguirre

Lo escribí el 7 de noviembre después de la primera exposición, lo suscribo hoy, después de la segunda: las versiones que ha presentado el procurador Jesús Murillo Karam sobre la desgracia de Iguala-Cocula son totalmente convincentes: los sometieron, los trasladaron, los mataron, los quemaron, los tiraron al río.

El procurador, además, ha cuidado las formas y respondido todo lo que se le ha querido preguntar. Dudas siempre existirán, pero al día de hoy hay muy poco que rebatirle. Por la velocidad, profundidad y rotundidad de las conclusiones, la investigación de la PGR sobre los hechos del 26 y 27 de septiembre difícilmente encuentra precedente.

Desde el ángulo criminal, el procurador tendrá que seguir diciendo que la investigación por el homicidio y desaparición de los normalistas no puede estar cerrada. Y es obvio que no lo está. Pero no hay mucho más que hacer, le digo.

—Está abierta –quiere subrayar Murillo Karam—. Hablé de verdad histórica, y estamos convencidos de que eso fue lo que ocurrió en septiembre. Lo que hice fue consignar por homicidio, no podía ser de otra manera. Tengo tres individuos que me confiesan haber matado. Si no los consignábamos, teníamos que dejarlos en libertad. Era nuestra única opción.

Después de entrevistarlo, de escucharlo, creo que el procurador entiende que ha conseguido hacer comprensible la gran historia de horror de una generación de mexicanos. Creo también que difícilmente volverá a enfrentar un desafío de este tamaño. Y como no puede haber desolación más grande que haber finiquitado la que apunta a ser la investigación de su vida, pienso que es hora de que Jesús Murillo Karam se vaya de la PGR. Con la satisfacción del deber cumplido.

Además, a partir de la próxima semana, el Senado podría votar la creación de la Fiscalía General de la República, que tomará el lugar de la PGR. Los transitorios colocarían a Murillo Karam al frente hasta por una década. La tragedia de Ayotzinapa no debería formar parte de una decisión tan significativa.

No sé si un buen servidor público como Jesús Murillo Karam lo entienda de esa manera.

MENOS DE 140 Tres veteranos no solo quieren ser diputados, sino coordinar la bancada del PRI. Apellidos: Navarrete Prida, Jackson, González Fernández.