Minuto a Minuto

Nacional El 97 % de las mujeres buscadoras en México sufre violencias por su labor: AI
El informe ‘Desaparecer otra vez: violencias y afectaciones que enfrentan las mujeres buscadoras en México’ documenta un patrón de agresiones y daños que las buscadoras sufren de manera desproporcionada por el hecho de ser mujeres
Deportes Dos mexicanos y un costarricense castigados por tentativa de amaño en fútbol de Costa Rica
Las personas sancionadas tienen tres días hábiles para apelar la resolución
Internacional Supremo de EE.UU. permite a Trump reanudar los despidos masivos en el Gobierno
La máxima instancia judicial de EE.UU. respaldó al gobernante republicano en un fallo en el que ordena a las agencias federales prepararse para reducciones de personal
Deportes Anuncian nuevo partido amistoso de México, ¿ante quién y cuándo será?
Tras conseguir el bicampeonato de la Copa Oro, la Selección de México se enfrentará en partido amistoso a un rival sudamericano
Nacional Cae vagoneta con 18 personas a barranco en la Álvaro Obregón, CDMX
Una vagoneta con 18 personas cayó a una zona de barrancos en la alcaldía Álvaro Obregón la mañana de este martes 8 de julio

Han escondido y desaparecido al Coneval, pero no sus mediciones históricas.

El Coneval es la más rigurosa institución creada en México para medir la pobreza, en todas sus dimensiones, no sólo de ingreso, también de patrimonio, vivienda, servicios, acceso a la educación y a la salud.

El gobierno de la llamada 4T logró bajar la pobreza mediante una combinación de entregas de dinero en efectivo, crecimiento de las remesas y aumentos del salario mínimo y los salarios medios.

Lo que no pudo es disminuir la pobreza extrema. Los más pobres entre los pobres no fueron beneficiarios de la 4T.

Los números de pobreza extrema no mejoraron con López Obrador, empeoraron.

Los pobres extremos, los pobres más pobres de México, pasaron de ser el 7.0% de la población en 2018 al 7.1% en 2024. Fue un doble fracaso.

Primero, porque la pobreza extrema empeoró.

Segundo, porque se interrumpió una clara tendencia a la mejoría que se venía arrastrando desde principios de siglo.

Año con año, gobierno con gobierno, desde fines de los noventa del siglo pasado, la pobreza extrema había venido bajando de manera consistente.

Según las cifras del Coneval, durante el gobierno de Ernesto Zedillo, entre 1994 y 2000, la pobreza extrema bajó del 21.4% al 18.6%.

Durante Fox, entre 2000 y 2006, la reducción de la pobreza extrema fue aún mayor, del 18.6% al 13.8%.

La pobreza extrema bajó también, y mucho, durante el gobierno de Felipe Calderón, del 13.8% al 9.8%.

Y en el gobierno de Peña también bajó, del 9.8% al 7%.

Ahí se secó la mata. Con López Obrador la pobreza extrema aumentó del 7% al 7.1%.

Sumando los datos, tenemos que entre el año 1994 y el año 2018 la pobreza extrema en México bajó del 21.4% al 7%.

A partir de 2018, con el gobierno de “primero los pobres”, se interrumpió la tendencia y la pobreza extrema volvió a crecer.

Quizá el actual gobierno podría darse una vuelta por lo hecho antes de 2018 y repetir la fórmula exitosa de aquel México contra la pobreza extrema.