Minuto a Minuto

Nacional Surge la tormenta tropical ‘Andrea’ en el Atlántico, ¿afectará a México?
El centro de la tormenta tropical 'Andrea' se ubica a 4 mil 35 km al este-noreste de las costas de Quintana Roo
Nacional Sheinbaum asegura que “hace falta” una reforma electoral en México; esto fue lo que dijo
La presidenta Sheinbaum habló que ya hace falta en México una "reforma electoral" que será propuesta en su momento al Congreso
Nacional Decomisan más de 40 toneladas de droga en 4 meses de Operación Frontera Norte
Omar García Harfuch, titular de SSPC, detalló los avances en la Operación Frontera Norte, acordada con EE.UU. hace cuatro meses
Nacional Suman 2 mil 400 casos de sarampión; México ocupa el segundo lugar en las Américas
La Organización Panamericana de la Salud sitúa a México como el país con mayor incidencia de sarampión en las Américas, detrás de Canadá
Nacional Fuerzas federales localizan un túnel de 400 metros en Culiacán, Sinaloa
Omar García Harfuch, titular de SSPC, detalló de la localización de un túnel que conectaba dos viviendas en Culiacán, Sinaloa

Este miércoles se conoció la noticia de que el Museo Nacional de Antropología fue galardonado con el premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025. Sin embargo, lo que debía ser la gran nota, fue empañada por el cierre del museo galardonado, y de otros más administrados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en la Ciudad de México por falta de servicios de seguridad.

Según informó el Instituto, recientemente se llevó a cabo la licitación de los servicios de seguridad, resultando ganadoras las empresas Asistencia y Supervisión S.A de C.V. y Sistemas Prácticos en Seguridad Privada S.A de C.V., las cuales no cumplieron con los compromisos pactados, ya que según testimonios de los trabajadores del INAH, las empresas sólo enviaron la mitad de los elementos necesarios para el resguardo de los recintos.

En el mismo comunicado, el INAH informó que en la reciente licitación de los servicios de seguridad participó también la Policía Auxiliar de la Ciudad de México, que venía resguardando los museos, pero su “propuesta no cumplió con el criterio constitucional de las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes”.

El asunto llegó a la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien dijo que iba a investigar, pero que tenían la instrucción de contratar al Servicio Federal de Protección.

Horas después, la secretaria de Cultura Federal, Claudia Curial, acudió a Palacio Nacional para recibir el “jalón de orejas” respectivo. Al salir, de manera… ¿soberb..?… ¿déspot…?… Bueno, dejémosla en grosera, cuando los reporteros le preguntaron lo que iba a hacer con los museos, la funcionaria respondió:

“Secretaria… ¿Qué va a hacer con los museos? Pues abrirlos…”

Lo que deja claro este episodio de los servicios de seguridad en los museos del INAH en la Ciudad de México, es la poca seriedad con la que se realizó la licitación.

Los directivos del INAH favorecieron el precio más bajo y no se fijaron en la solidez de las empresas y en que garantizaran “las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes”. Hablo de los criterios económicos, porque no tengo pruebas para suponer que hubo negocios ocultos o corrupción.

Lo que sí espero es que los contratos sean cancelados de inmediato y entren cuerpos de seguridad con la capacidad operativa y técnica para resguardar el patrimonio de México y el mundo. No es momento de hacer evaluar, es momento de tomar acciones.

Una recomendación al director del INAH:

Maestro Prieto, enfóquese en su trabajo, que es llevar las riendas del INAH y procurar los recursos materiales y humanos para su adecuado funcionamiento. Su labor no es decir lo que la presidenta quiere oír, sino defender el patrimonio nacional, incluso del gobierno federal.

EN EL TINTERO

-Al gobierno federal parece que no le hizo mucha gracia el premio. En una publicación en su cuenta de X, la Secretaría de Cultura federal escribió:

“El Museo Nacional de Antropología de México ha sido distinguido con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025. Inaugurado en 1964 y considerado un ícono de la arquitectura urbana, cuenta con 22 salas distribuidas en más de 45 mil metros cuadrados, lo que lo convierte en el mayor recinto museístico del país.

En enero pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum realizó la reapertura del segundo piso del museo, denominado “Grandeza y Diversidad Cultural de México”, el cual cuenta con cinco salas y cerca de 6 mil objetos que reconocen la riqueza de los pueblos originarios y afrodescendientes”.

-Por su parte, la presidenta Sheinbaum aprovechó la oportunidad para insistir en que España pida perdón a México por la colonización:

“A ver si empiezan por ahí a pensar en el perdón, es un gesto de parte de la corona española reconocer al Museo de Antropología. Ya dieron el primer pasito”

-Espero sinceramente que quien recoja el premio, porque no creo que tengan la descortesía de no recogerlo, tenga la altura de miras para ver que no es un galardón a un gobierno, o una ofrenda expiatoria, sino un reconocimiento a cientos de hombres y mujeres que han trabajado en el estudio y patrimonio del país, para que lo conozcamos todos los mexicanos y el mundo.

Me gustaría conocer tu opinión:

[email protected]

@mcamachoocampo