Minuto a Minuto

Internacional Cinco noticias para iniciar la semana bien informado sobre América Latina, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 te recomienda poner atención en estas cinco noticias de América Latina, este 31 de marzo de 2025
Nacional Un día como hoy: 31 de marzo
Un día como hoy 31 de marzo, pero de 1914, nace en la Ciudad de México, el poeta y ensayista Octavio Paz. Premio Nobel de Literatura en 1990
Ciencia y Tecnología Los riesgos de las fotos estilo Ghibli hechas con IA
Si bien las fotos al estilo Ghibli parecieran escenas creadas por el artista Hayao Miyazaki, suponen riesgos
Nacional Sheinbaum acudirá al TEPJF para impugnar veto del INE en la elección judicial
La presidenta Sheinbaum considera "importante que los poderes Ejecutivo y Legislativo participen en la promoción de la elección judicial
Nacional Renuncia el fiscal de Tabasco, José Barajas
José Barajas Mejía renunció a la Fiscalía de Tabasco, informó por medio de redes sociales el gobernador Javier May

ALEJANDRO GERTZ MANERO,

FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA:

 Pecado de omisión: No hacer

nada por pereza o dejadez.

La Croix

El viernes pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum se molestó por el resurgimiento de la etiqueta narcopresidente refiriéndose a AMLO, a raíz del hallazgo del campo de exterminio en el rancho Izaguirre, Teuchitlán, Jalisco. Curioso, la mandataria no quiere que se toque a don Andrés porque “ya se fue”, pero ella sí se saca a relucir a Felipe Calderón como el culpable de todas nuestras desgracias, siendo que él también ya se fue.

Mire, don Alejandro, no tengo en mis manos ninguna prueba material de la connivencia entre López Obrador con el crimen organizado. Lo que sí sé, como muchos mexicanos, son sus frecuentes viajes a Badiraguato; o su saludo deferencial a la mamá de “El Chapo” Guzmán; o su referencia respetuosa a este criminal como el señor Guzmán cuando a periodistas e intelectuales los insultaba un día sí y otro también.

Más allá de estas anécdotas, hay evidencias de un absoluto descuido por parte de AMLO hacia los desaparecidos, cuanto él prometió que sería una asignatura prioritaria. Recordará usted que, en agosto de 2023, reprendió severamente a Karla Quintana, directora del Registro Nacional de Personas Desaparecidas, porque esta base de datos contenía 111 mil individuos y que casi la mitad se acumularon durante la gestión lopezobradorista. Así que de un plumazo don Andrés “depuró” el Registro hasta dejarlo en 12 mil casos. ¡Vaya burla!

Doña Karla renunció al cargo, no sin antes enviar una copia del Registro a un importante periódico estadounidense; así que AMLO se vio obligado a solicitar una compulsa. Efectivamente, 20 mil personas fueron localizadas, ya fuera vivas o muertas, pero tuvieron que agregar nueve mil casos; total, 115 mil desaparecidos hasta fines de 2023.

Hay otro ángulo terriblemente cruel en esto de los desaparecidos y que casi no se comenta. Es probable que muchas de estas personas se encuentren en los Servicios Médicos Forenses de los distintos estados, donde hay 72 mil cuerpos sin identificar y año con año crece el rezago.

Desde 2019 el gobierno reconoció la crisis forense y en teoría -como todo en la 4T- se dispuso a dar respuesta mediante el Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense, el Centro Nacional de Identificación Humana, el Banco Nacional de Datos Forenses, el Banco Nacional de Información Genética, y los registros de las Fosas Comunes y Fosas Clandestinas.

En teoría, tales organismos permitirían la identificación masiva de los cadáveres e, incluso, comparar los datos con las listas de los colectivos de buscadores. Y mire, don Alejandro, no estaba tan imposible porque 60% de los cadáveres están en cinco estados: Edomex, CDMX, Jalisco, Baja California y Chihuahua (Quinto Elemento Lab). Nada de esto ocurrió.

Los organismos empezaron a operar hasta dos años después, para desaparecer prácticamente en 2023, pues no se desarrollaron protocolos, no contaban con infraestructura, ni recursos. O sea, no hubo voluntad política. Y le cuento todo esto porque usted, en su calidad de Fiscal General de la República, tenía y tiene vela en el asunto de los SEMEFOS dependientes de las fiscalías estatales.

Ahora pasemos al asunto de Teuchitlán, dado que la presidenta Sheinbaum indicó que usted daría tooooda la información sobre el caso. Aquí le agrego algunas preguntas:

El rancho en cuestión fue descubierto y resguardado por la Fiscalía de Jalisco en septiembre de 2024; en marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco acudió al predio.

  1. ¿Cómo es posible que no hubiera sellos en las puertas y rejas?
  2. ¿Cómo es que había aves de corral rondando el terreno, siendo que necesitan que alguien las alimente?
  3. ¿Cómo es que “aparecieron” cerros de ropa y zapatos que en el recorrido hecho en septiembre no estaban?
  4. ¿Cómo es que niegan que las personas hayan sido incineradas en el lugar si hay huesos quemados? Que no usaran un horno tradicional, sino hoyos, no quita la cremación ilegal.

En otros ángulos sobre el caso, le agradeceré nos explique:

  1. ¿Qué sabía y que hizo el Gabinete de Seguridad en septiembre de 2024, cuando se detectó el campo de exterminio y entrenamiento? Se supone que muy temprano informaban al presidente; si no lo hicieron, grave, pero sí comunicaron a AMLO el hallazgo y no hicieron nada, pésimo. Y no me venga con que era jurisdicción estatal; el asunto ameritaba la atracción de la FGR o, por lo menos, un seguimiento puntual.
  2. Durante la gestión de Enrique Alfaro, en Jalisco se encontraron 186 fosas clandestinas; el 90% de ellas se ubican en el “corredor de la muerte”. ¿Qué acciones emprendieron los miembros del Gabinete de Seguridad sobre dicho corredor? Me refiero a usted; a Rosa Icela Rodríguez en su calidad de titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y Luis Crecencio Sandoval, que entonces encabezaba SEDENA. Y lo mismo le puedo preguntar sobre los cientos de fosas localizadas en Veracruz y Tamaulipas.

A lo que voy, doctor Gertz, es que saber de un delito y no hacer nada, convierte al funcionario público en cómplice. Por más que doña Claudia quiera defender a su mentor, no hay manera; todos sabemos que lo único que le interesaba era el Tren Maya y Dos Bocas que para maldita la cosa han servido.

Que AMLO asuma las consecuencias de sus omisiones, por lo menos en su fama pública. Y de paso, cuéntenos sobre las omisiones de la FGR.

Con la colaboración de Upa Ruiz

X: @upa_ruiz

uparuiz@hotmail.com

Lmendivil2010@gmail.com

X: @Lmendivil2015