Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx

El consenso prohibicionista mundial sobre las drogas, sobre la mariguana en particular, ha empezado a erosionarse en su misma cuna, Estados Unidos de América.

El asalto ha empezado por la mariguana. Como  en el fin de la prohibición del alcohol durante los años 30, el de la mariguana ha venido en Estados Unidos de la periferia al centro, de los estados a la federación.

Primera razón para legalizar la mariguana: no hay que ser más papistas que el papa, sobre todo cuando somos la feligresía la que paga más caro las ocurrencias del pontífice.

Segunda razón: tenemos miles de presos equivocados por consumo y portación de mariguana: no narcotraficantes peligrosos, sino portadores de pequeñas dosis que los vuelven reos de penas mayores.

Tercera razón para legalizar la mariguana: el daño que los fumadores de esta hierba pueden hacerse a sí mismos y a otros por consumirla es mucho menor que el daño social de perseguirla.

Adenda:

México tiene una buena ley en materia de drogas ilícitas. Es tan avanzada como la de Portugal, la más liberal y más reconocida por su eficacia dentro del consenso prohibicionista vigente.

La ley portuguesa prohíbe la producción y el tráfico, pero despenaliza el consumo de todas las drogas ilícitas. Otorga una dosis muy liberal, y también muy razonable, a lo que se juzga un consumo personal: hasta diez días de las dosis que el usuario acostumbra.

La ley mexicana despenaliza también el consumo de todas las drogas, pero sus dosis permitidas son muy pequeñas: hasta 5 gramos de mariguana y hasta 0.5 gramos de cocaína.

Dicen los que saben que nadie vende en Ciudad de México dotaciones de cinco gramos de mariguana o medio gramo de cocaína. Lo mínimo es un manojo de 30 gramos y un gramo de coca. La consecuencia es que se pasa muy rápido de ser un consumidor a ser un narcomenudista. Y los narcomenudistas van a la cárcel.

Legalizar la mariguana y crecer el consumo permitido de las otras drogas hasta los niveles de la ley portuguesa sería un paso en el camino correcto para sacar a los consumidores del estigma del crimen, en el espíritu de la misma ley de salud vigente.

[email protected]