Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Presentan plan para combatir el contrabando en aduanas
Agentes aduanales propusieron en el plan contra el contrabando la creación de un Observatorio de Fraude Comercial
Internacional Prevén cambios en la pesca mundial por el ‘reverdecimiento’ del océano en los polos
Si la tendencia continúa, las redes tróficas marinas podrían verse afectadas, con posibles repercusiones para la pesca mundial
Internacional Una semana de guerra en Irán e Israel deja miedo y evacuaciones, pero la tensión no baja
A una semana de la guerra entre Israel e Irán el miedo crece en la población, con evacuaciones o huidas, y líderes que no rebajan el tono bélico
Deportes Hospitalizan a Mbappé, ¿cuál es su estado de salud?
El Real Madrid confirmó por medio de un comunicado este 19 de junio la hospitalización del atacante francés Kylian Mbappé
Nacional Un día como hoy: 19 de junio
Un día como hoy 19 de junio, pero de 1921, murió el poeta jerezano Ramón López Velarde, autor del célebre poema “La Suave Patria”

Desde que tengo memoria, el llamado “Penacho de Moctezuma”, exhibido en el Museo del Mundo , en Austria, ha sido motivo de debate, ya que varios grupos han pedido su devolución, como si de ello dependiera nuestra esencia nacional.

Traigo a colación lo anterior porque la semana pasada, durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, puso más abono a la polémica al reconocer que el traslado podría dañar la pieza, para luego añadir:

“…Sin embargo, sería interesante que en principio accedieran a su devolución y luego vemos si se traslada, no se traslada, si le afecta, no le afecta…”

El antropólogo Prieto parece desconocer trabajos en los que participaron expertos del Instituto que dirige, los cuales concluyeron que un traslado afectaría estructuralmente la pieza.

Y es que la 4T ha tomado como una de sus banderas la repatriación del penacho.
En 2020 Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de Andrés Manuel López Obrador, se reunió, sin éxito, con autoridades austriacas para negociar su préstamo con motivo de las celebraciones del bicentenario de la Independencia de México.

“No se trata solo de una pieza arqueológica. Es una cuestión de memoria histórica y justicia cultural. No fue prestado, fue saqueado”, declaró Marcelo Ebrard en 2022, cuando se desempeñaba como titular de Relaciones Exteriores.

¿Cómo llegó a Austria el “Penacho de Moctezuma”?

El llamado “Penacho de Moctezuma” es una pieza de arte plumario mesoamericano, realizado con plumas de aves exóticas y oro, que se atribuye a Moctezuma II, el último tlatoani mexica.

Investigadores señalan que no hay pruebas contundentes de que la pieza plumaria fuera usada por el último gobernante mexica, más bien coinciden en señalar que fue parte de un conjunto de regalos entregado a los colonizadores, enviado posteriormente a la metrópoli. El cargamento fue robado por piratas y después de pasar por varias manos acabó en Austria, en Viena, para ser exactos.

Pero permítame volver a la actitud de Diego Prieto, creo sinceramente que tiene mejores cosas que hacer que envalentonarse delante de la jefa para quedar bien.

Es mejor tener el “penacho” bien, allá, que no tener nada acá por un capricho patriotero

EN EL TINTERO

-Un resultado tangible de la elección Judicial es la baja participación. Una participación del 13 % del padrón no puede ser festejada como un triunfo, ya que hay un 87 % de los ciudadanos mexicanos a los que no les interesó, les dio flojera o no estuvieron de acuerdo con los comicios del domingo, así es que triunfo, lo que se dice triunfo… no es.

Me gustaría conocer tu opinión:
@mcamachoocampo