Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Expertos lamentan que no haya cambios para enfrentar crisis que vive el mundo por polución
Aseguran que a polución del aire causa múltiples enfermedades, entre ellas diabetes, cáncer de pulmón, problemas cardíacos y respiratorios
Internacional Autor del tiroteo de El Paso, Texas, no enfrentará la pena de muerte en la acusación local
Patrick Crusius se declaró culpable del ataque antimigrantes dirigido a mexicanos, donde mató a 23 personas en un Walmart de El Paso
Economía y Finanzas Bolsa mexicana gana 1%, en línea con mercados de EE.UU. y sube en 7 de 8 últimas sesiones
La BMV subió a 53 mil 203.26 unidades, en línea con los índices de Estados Unidos, en una jornada con cierres positivos a nivel mundial
Entretenimiento Museo de Florida presenta muestra que desafía las nociones tradicionales de la fotografía
La exposición 'Desenfoque / Obscuro / Distorsión: Fotografía y Percepción', estará disponible del 5 de abril al 24 de agosto
Nacional México suma mil 748 arrestos, incluso capos buscados por FBI, en operativo pactado con EE.UU.
La 'Operación Frontera Norte' de México ha registrado mil 748 detenciones, a una semana del límite para evitar los aranceles de Trump
Difícil de digerir que a un cambio de sistema político y económico como el que viene en México, al que no le importen mercados, peso, dólar y ni la madre de los tomates. Pero 36 millones votaron por eso. Y los nacidos y los que están por nacer, se lo tendrán que soplar.
Ayer la ganadora de las elecciones resolvió la polémica para que los jueces sean electos por el pueblo como en Venezuela y Bolivia: hará una encuesta. Igual que como ella fue designada candidata, y como fue cancelado el aeropuerto de Texcoco.
La diferencia entre la encuesta para convertir la Corte en oficialía de partes del poder y la que canceló el aeropuerto, está en que el presidente dijo ayer que le “gusta mucho” el INE que dirige Guadalupe Taddei.
Ese INE que le “gusta mucho”, legitimará que México deje de regirse por un sistema político y económico de democracia representativa, instituciones autónomas y civiles de contrapeso al poder; para ser una autocracia controlada por una facción de extrema izquierda.
En cambio, el aeropuerto fue cancelado en noviembre de 2018 al estilo de un país atrasado del África al sur del Desierto del Sahara: Morena consultó al 0.1 del padrón electoral, y marcó el dedo de los votantes con colorante para hongos de los pies, para ahorrar.
En 2018, este presidente no confiaba en el INE, aunque había legitimado su victoria electoral en julio. Pero no le gustaba: “Sus miembros son unos vendidos”, decía. Pero que el INE no participara, marcó a la consulta ante el mundo como un ejercicio aldeano y gris.
Hoy, sin embargo, el cambio de sistema político y económico de México será impecable ante el mundo: lo sancionará el órgano electoral que, además, es prestigiado internacionalmente, con participación de observador en innumerables elecciones.
Absolutamente ningún gobierno del planeta y ningún organismo internacional podrá argumentar algo en contra de la voluntad de los mexicanos, depositada en una encuesta avalada por el órgano electoral: y ahí se acabará el asunto de los mercados asustados o nerviosos.
Los mercados y el mundo decidirán qué hacer ante la nueva realidad mexicana: eso es lo que va a ocurrir. El arquitecto del cambio de sistema en México, el actual presidente, cree que será fácil. Ya lo explicó, aunque muchos tienden a no escucharlo porque habla demasiado:
“Somos el primer socio comercial de EU, tenemos récord en utilidades para los bancos, en crecimiento de sus ganancias. Es lo que le interesa a EU. ¿Ustedes creen que EU va a hacer caso a los periodistas que critican mi gobierno?”
Y lo más importante: la facción de extrema izquierda que gobierna está de acuerdo en que el arquitecto del cambio siga al mando.
Mandará.