Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx

Nada de “notables” o del dedito mágico de Andrés Manuel López Obrador. Ni los más avezados, entre ellos Ricardo Monreal, han sabido interpretar los códigos que aplicarán en el partido izquierdista en vísperas de las nominaciones para la madre de todas las batallas electorales.

La consulta al Estatuto partidista no dejaría espacio a las especulaciones: el espacio donde se definirá el método y se procesarán las candidatas será la Comisión de Elecciones que dentro de 10 días quedará habilitada, tras del Consejo Nacional en el que se recibirán los reportes de los 32 estados de la República. El último paquete de “coordinadores de organización” se definirá los dos próximos fines de semana.

El mandato de los consejeros, en la sesión de julio, fue claro para Yeidckol Polevnsky, Mauricio Hernández y Gabriel García: conducir la selección de los coordinadores y simultáneamente avanzar en el despliegue de las estructuras partidistas y los “enlaces” del Movimiento con los promotores de la defensa de la soberanía nacional.

Y en el epicentro, la Comisión de Encuestas que preside el secretario de Organización de Morena y donde Carlos Emiliano Calderón , El Bicho funge como principal operador.

El hermetismo entre los morenistas explicaría la confusión. García Hernández y El Bicho tienen el respaldo de un “grupo técnico” para programar los levantamientos, procesar los reportes y elaborar las presentaciones que son revisadas por los aspirantes. Ni más ni menos.

En el 2015, Luciano Concheiro estuvo al frente de la Comisión de Elecciones, cuyos integrantes —según estipula el estatuto— pertenecen al Consejo Consultivo. Esa instancia, de nueva cuenta, será la que atienda a los inconformes y gestione la inclusión de aliados de otras formaciones políticas y candidatos “externos”. En cualquier caso, Ricardo Monreal deberá tramitar formalmente sus quejas… si las tuviera. El político zacatecano ha decidido quedarse en Morena.

El cronograma del partido avanza, inexorable: el próximo domingo 19 de noviembre, el Consejo Nacional conocerá los resultados del proceso para seleccionar a los coordinadores de organización.

Y el 15 de diciembre, AMLO deberá presentar a su equipo de colaboradores. Entonces arrancará el proceso que llevará al líder tabasqueño a su tercera campaña presidencial.

Y Monreal ocupará una posición estratégica. Como el resto de los aspirantes a coordinadores de organización sujetos a las mediciones, aceptó las reglas del juego y atender la nominación que generarían los “indicadores de buena percepción”. Su exigencia de reponer el procedimiento quedó superada… Y desatendida.

Las inconformidades con los estudios de opinión se han multiplicado. En Chiapas, Estado de México, Guerrero, Tabasco y la CDMX son muy notorias. ¿Ejemplos? En la tierra natal de AMLO sólo han resuelto al coordinador estatal (Adán Augusto López Hernández), las fórmulas para el Senado y tres de los seis distritos federales. Pendientes están la mitad de los coordinadores para los 20 distritos locales y los 17 municipales.

Los estados del sureste obedecen a otras lógicas. Y por eso, la elección del magistrado Rutilio Escandón como coordinador de organización resultaría inapelable… a menos que el senador Zoé Robledo inicie una rebelión, pero el espaldarazo de AMLO a su propuesta de internet gratuito sería una señal de que nada está definido. ¿Será?

En Guerrero, por el contrario, la selección del exalcalde de Acapulco, Félix Salgado Macedonio, abrió un debate sobre la utilidad de la herramienta demoscópica y los perfiles de los “coordinadores de organización” que traerán al Consejo Nacional del próximo domingo 19.

EFECTOS SECUNDARIOS

REAGRUPADOS. Era la más carismática, más allá de lo mediático. Y en su época, la más cercana a Los Pinos. Pero sobre todo, María de las Heras deslumbraba al gremio por su peculiar interpretación de las mediciones. La fundadora de Demotecnia, esposa de César Augusto Santiago, generó una metodología para estimar la participación electoral y quizá ese sea su mayor aporte. Sus colegas —ahora agrupados en el Colegio de Especialistas en Demoscopía que preside Marcelo Ortega— le rindieron anoche un homenaje, a cinco años de su fallecimiento. Los investigadores de la opinión pública concurirrán la próxima semana a un foro sobre los desafíos metodológicos que encararán en el 2018, bajo la anfitrionía de la Universidad Iberoamericana.