Minuto a Minuto

Nacional El huracán ‘Erick’ ya tocó tierra, ¿qué ocasionará?
Una vez que el huracán 'Erick' tocó tierra, se mantiene la Alerta Roja, de Peligro Máximo, para el suroeste de Oaxaca y el sureste de Guerrero
Internacional Así fue el momento en que explotó un cohete de SpaceX durante pruebas en tierra
Un cohete de la compañía SpaceX explotó justo al momento de llevar a cabo pruebas de ignición en tierra; el personal se encuentra a salvo
Nacional México promueve la Ruta huichol para la Lista de Patrimonio de la Unesco
México inscribió la Ruta huichol por los sitios sagrados hasta Wiricuta para que forme parte de la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco
Nacional Enfrentamiento en Villanueva, Zacatecas, deja 13 abatidos
El enfrentamiento en Villanueva, Zacatecas, fue confirmado por el secretario general del Gobierno estatal, Rodrigo Reyes
Nacional Sheinbaum: el reto moreno de 2027
Desde candidata, Claudia Sheinbaum adelantó que, de llegar a la Presidencia, como llegó, acabaría con el nepotismo y la reelección

DRA. NADINE GASMAN ZYLBERMAN,

SECRETARIA DE SALUD,

GOBIERNO DE LA CDMX:

 +El acoso no define a quien lo sufre,

sino que revela la crueldad de quienes

lo practican.

Amnistía Internacional España

Celebro que la dependencia a su cargo haya lanzado el programa Salud Mental en las Escuelas, porque la situación es francamente catastrófica en cuanto al bullying, al punto de que México ocupa el primer lugar a nivel mundial (CDH-Edomex, 24/7/2024).

En medios han trascendido casos verdaderamente dramáticos, como el de la niña Fátima quien, en febrero pasado, “cayó” desde el segundo piso de la escuela secundaria 236 ubicada en Iztapalapa. A la fecha no se sabe si la empujaron o fue un intento de suicidio debido al acoso constante del que era objeto. O el caso de Adriel, un menor de 11 años, habitante de Santiago Anaya, Hidalgo, quien finalmente murió por la paliza que le propinaron dos compañeros. O el caso de Miguel Ángel, de siete años, quien lucha por conservar el ojo medio reventado por un vidrio que le encajó un alumno de la misma escuela de Mixquihuala. O el de Norma Elizabeth, estudiante de una secundaria mexiquense, quien falleció a manos de una compañera mientras varios alumnos grababan el suceso y no hicieron nada para detenerlo.

De acuerdo con datos de la Red de Derechos de Infancia y Adolescencia (REDIM) e INEGI, 28% de las mexicanos entre 11 y 17 años sufrieron acoso escolar en 2023, es decir, ¡3.3 millones de niños/adolescentes! Como el bullying se da a lo largo del tiempo, las víctimas lo sufren en diversas formas, como podemos ver en las siguientes cifras, en el entendido de que se trata de cifras promedio, pues a las mujeres le va peor en todos los casos.

  • 58% expresó habían sido rechazados o puesto en contra a compañeros (1.9 millones de personas).
  • 29% habían sido golpeados, empujados o amenazados (948 mil personas).
  • 17% fueron obligados a hacer algo que no deseaban (556,900 niños y adolescentes).

Cabe resaltar que otros estudios arrojan cifras más elevadas; por ejemplo, el Protocolo Antybullying de la UNESCO habla del 32% de afectados. Los “motivos” para esta conducta antisocial son tan absurdos como que un niño/adolescente no cuente con celular o tableta, lo mismo que el ser fan de algún tipo de música y, por supuesto, la apariencia física.

El problema del hostigamiento es que no solo se da en la escuela, sino también en los hogares y es ahí donde los niños y jóvenes aprenden estas conductas antisociales. En 2023 fueron atendidos 20 mil 500 niños/jóvenes por violencia y el 65% de los casos se derivaron de maltratos familiares; tristemente, la gran mayoría fueron ejercidos sobre mujeres. “Lo grave de la cifra, es que en los últimos 15 años el problema de la violencia hacia los niños y adolescentes ha crecido 363%” (REDIM e INEGI). Algo estamos haciendo muy mal como sociedad.

Por lo anterior, doctora Gasman, sería de desear que el programa logre crear un puente entre familias y maestros, porque cada vez que surgen estos casos, unos se culpan a otros.

Los maestros se quejan de la falta de cooperación de parte de las familias y de la autoridad educativa. Los profesores han ido perdiendo autoridad frente a los alumnos, pues no los pueden reprobar y cuando lo intentan la carga de la deficiencia recae en ellos, cuestionando su capacidad y su manejo frente a grupo. Peor todavía, algunos reciben toda clase de amenazas, tanto de los menores como de los padres, que van desde quejas ante la directiva o la SEP, hasta intimidaciones personales.

Los profesores reclaman que la sociedad actúa como si la formación total del niño y adolescente fuera responsabilidad de las escuelas, sin hacerse cargo de que es el hogar donde se generan las bases. Como bien aducen los expertos, la violencia entre y en contra los niños y adolescentes es un problema estructural.

Para los lectores que nos acompañan, permítame doña Nadine, comentar que el programa recién lanzado estará dirigido a escuelas secundarias y preparatorias, y contará con la intervención del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones. Además de la urgente necesidad de su implementación, vale decir en su favor que primero se llevó a cabo un programa piloto y que los 200 profesionales de la salud mental fueron escogidos después de un análisis pertinente.

El programa supone cuatro etapas: evaluación de la situación en el plantel, interacción comunitaria, acompañamiento en salud mental y canalización de casos a centros especializados cuando sea necesario. Habrá talleres, diálogos comunitarios y proyectos estudiantiles, en los cuales deberán participar las familias cuando sea necesario.

Tres cosas resultan relevantes del programa: se dará seguimiento quincenal a los planteles; se indica qué hacer cuando se detecta un caso de agresividad, depresión y/o adicciones; y tendrá encuestas e indicadores de éxito.

El bullying, no por ser común, debe normalizarse. Suerte con el programa Salud Mental en las Escuelas; nuestra sociedad lo necesita.

Con la colaboración de Upa Ruiz

Nueva cuenta en X: @ruiz_upa

[email protected]

[email protected]

X: @Lmendivil2015