Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán
Analizar lo que viene en México a partir de Calles, Ortiz Rubio y todo eso es perder tiempo. El referente está en Rusia, Venezuela, Bolivia. Caerá la República hasta sus cimientos para que prosiga un comisariato ideológico fundamentalista, dirigido por una sola persona.
Un sistema que no comparte el poder, como en el priismo, que lo repartió desde a generales a burócratas hasta tecnócratas de Harvard. El reparto venía de una institucionalidad que trascendía a los protagonistas de cada momento histórico.
Desde que el actual presidente creó Morena, con un cerrado grupo de amigos íntimos y familiares, todos lo aceptaron como el jefe de por vida. La primera fue la ganadora de las elecciones del 2 de julio: fue la candidata con esa mística.
Grupo que funciona alrededor del actual presidente, sin menor ánimo de oposición. “Prefiero no ser nada antes que traicionar al presidente”, aclaró Ricardo Monreal, un político duro, que retó y venció a la “feroz, aplastante y temida” presidencia imperial priista.
Morena es una facción autocrática, propiedad de un líder indiscutido que utiliza la movilización política para desarrollar sus objetivos personales. Así nació. Y lo aclaró el presidente antier: “Mis hijos son libres de participar en política”.
Morena surgió en 2011, exclusivamente de la cabeza del actual presidente:
—Sus hermanos Pío y Ramiro encabezaron la estructura en Chiapas.
—Su hijo Andrés la dirigió en Tabasco.
—Su sobrina Helena fue la Tesorera en Campeche.
—Su exchofer Nico Mollinedo colocó a su primo Rafael Marín Mollinedo como el líder en Quintana Roo.
—Layda Sansores puso a su esposo, Romeo Ruiz Armento, como líder en Campeche.
—Monreal se encargó de Guanajuato, pero en su tierra, Zacatecas, dio la Secretaría de la Juventud en Zacatecas a su yerno Sergio Garfias y la dirigencia estatal a su exasesor Luis Medina.
—Bertha Luján, su ex contralora en el GDF, dirigió la estructura en Chihuahua y su hija, Luisa María Alcalde Luján, la de Durango.
—Luisa María Alcalde Luján impuso en Durango a sus amigas María de Jesús Páez, como dirigente estatal, y a Socorro Páez al frente del Comité de Honestidad y Justicia.
—Jaime Bonilla, quien puso a su servicio su canal de TV abierta Pacific Spanish Network en California, 9 cableras y 4 radioemisoras en San Diego, Santa María, Chico, Salinas, Monterrey y Sacramento controló la estructura en Baja California.
—Jaime Bonilla colocó en el liderazgo en Baja California a los esposos Arturo Geraldo y Esperanza Íñiguez, dos amigos suyos.
Ese grupo tiene hoy todo el poder político y económico, el Congreso, las gubernaturas y, a partir de septiembre, la Corte y el órgano electoral, gracias al voto libre del pueblo mexicano.
Y seguirá con el mismo jefe indiscutido.
Hasta que Dios le dé salud.