Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx

Los memoranda que ha hecho circular el Homeland Security de Estados Unidos son una declaración de guerra a los millones de indocumentados que viven en ese país.

Un verdadero proyecto de “solución final”.

El proyecto universaliza la “deportabilidad” de quien no resida legalmente en ese país: 11 millones de migrantes, de los cuales seis son mexicanos.

La única excepción son los dreamers, a quienes el proyecto les refrenda su estatus actual, pero no así a sus padres, que podrían ser juzgados por “contrabando y tráfico de personas”. Es decir: por haber metido a sus hijos ilegalmente a Estados Unidos.

Fuera de eso, la guerra es total.

Hasta ahora, con Obama, la prioridad de las deportaciones era sobre indocumentados que hubieran cometido un crimen.

Ahora, con Trump, la prioridad sigue siendo esa pero se extiende perentoriamente, “al máximo alcance de la ley”, sobre todo aquel que haya incurrido en una ilegalidad, empezando por residir sin papeles en el país.

Se subraya la deportabilidad de quien haya mentido en algún trámite oficial sobre su condición migratoria o para obtener los beneficios de algún programa de gobierno.

El proyecto de “solución final” suspende en muchos de los casos las posibilidades de una defensa legal. Uno de sus mecanismos centrales es la “deportación expedita” (expedited removal).

Hasta ahora, eran objeto de deportación expedita los indocumentados detenidos dentro de las primeras 100 millas de la frontera durante los siguientes 15 días a su internación.

Ahora son deportables todos los indocumentados detenidos en cualquier parte de Estados Unidos que no puedan demostrar dos años de estadía continua en el país.

El proyecto autoriza la contratación de 10 mil agentes más de migración y aduanas, y revive la posibilidad de que sean habilitados como agentes migratorios todos los policías estatales y locales.

Uso para esta nota la de The New York Times sobre los memoranda https://nyti.ms/2lrcgKg y el resumen de sus implicaciones prácticas hecho por el Homeland Security http://bit.ly/2kVjGDM.

El efecto inmediato de estas nuevas reglas puede ser, según The New York Times, una oleada de persecución, inhumanidad y deportaciones masivas. El efecto mediato será un tsunami de lo mismo.

[email protected]