Minuto a Minuto

Nacional Embajada de Israel en México denuncia ataques y violencia durante marcha del orgullo LGBT
Embajada de Israel en México expresó que "desconciertan los ataques y violencia" en su contra, así como el uso de símbolos que "llaman al exterminio de los israelíes"
Nacional Paso de “Chris” dejó dos lesionados en Veracruz
Debido a los encharcamientos, deslizamientos de tierra y viviendas anegadas, se activaron refugios temporales en todo Veracruz
Nacional Fuertes lluvias desbordan el río Tembembe en Morelos
Las autoridades llamaron a la población a evitar acercarse o cruzar avenidas y/o calles inundadas e informó de la habilitación de tres albergues
Deportes “Tristeza inicial y alegría final, eso es lo que da el fútbol; es inexplicable”: Cristiano Ronaldo
Cristiano Ronaldo repasó su "tristeza inicial" después de fallar frente a Eslovenia un penalti en la prórroga que provocó sus lágrimas
Deportes Panamá se mete a cuartos de final
Panamá, con seis puntos de nueve posibles, selló su pasaporte a cuartos de final de la Copa América como escolta de Uruguay

12 de diciembre: Día de guardar, Día de recordar. Vuelvo aquí a un pasaje de la historia guadalupana. Entre 1867 y 1877, años de la victoriosa y laica República Restaurada, años juaristas, el culto guadalupano estuvo a punto de desaparecer en México.

La Virgen Morena renació de sus cenizas por la acción de sus pastores eclesiásticos y por la restauración religiosa de la época porfiriana. Pero estuvo en trance de desaparecer.

Tanto el auge como la crisis del guadalupanismo en el siglo XIX están unidos a la figura del obispo de Puebla, Antonio Pelagio de Labastida y Dávalos, infatigable campeón de la Guadalupana, junto con el papa Pío Nono, creador de los cultos marianos en la resaca antirreligiosa de la Europa posterior a las revoluciones de 1848. La Virgen de Lourdes marcó el camino a seguir para los marianistas con su oportuna aparición en 1858.

Labastida reencendió la cruzada de su virgen nativa, la Guadalupana, cuya poderosa historia aparicionista ganó terreno y fue ejemplo en la renaciente cristiandad mariana.

Labastida cometió el error, sin embargo, de aceptar la Regencia política del imperio de Maximiliano, puesto al que renunció meses después, cuando el emperador decidió no restituir a la Iglesia los bienes eclesiásticos confiscados por las Leyes de Reforma, en 1858. Labastida cayó en desgracia en 1867, al triunfo de las armas de la República, junto con el imperio de Maximiliano, y partió al exilio a Roma, dejando a su Virgen desamparada en tierra de jacobinos.

La Guadalupana la pasó mal esos años… Su culto se adelgazó angustiosamente.

Así lo reportó el capellán encargado del templo del Tepeyac en 1869, haciendo saber a “la Sociedad Católica de la Ciudad de México”, nos dice el historiador David Brading, “que el santuario del Tepeyac ya no contaba con fondos suficientes para mantener su colegiatura, y que de la liturgia sólo podrían encargarse uno o dos sacerdotes”. (Brading: La virgen de Guadalupe. Taurus, 2002, p. 448.)

Los fieles habían dejado de dar limosnas. Y escribió ominosamente el capellán del Tepeyac: “Poco a poco ha ido cayendo en el olvido el culto de la Virgen de Guadalupe”.

¡En el olvido! ¡La Guadalupana! ¿Cómo se recuperó? Mañana la respuesta.