Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán

“Antes que partido tengo patria”

General Miguel Negrete Novoa

Aciertan los organizadores de la marcha cívica del próximo 19 de mayo, en invitar a la candidata Xóchitl Gálvez y ésta, también, en participar en el evento. Es una convergencia natural. La llamada marea rosa se ha fijado el objetivo de movilizar a la población en todo el país para defender a las instituciones de la democracia y eso es lo que representa la candidata opositora. La convocatoria es un acierto por su autenticidad, por la asistencia que se prevé, por los mensajes que ya ha empezado a generar, y por la claridad de objetivos.

La elección del 2 de junio es la opción entre democracia y dictadura. No es un eslogan ni un exceso decirlo; la iniciativa de reforma constitucional del oficialismo, representaría un retroceso fundamental en el desarrollo político del país. No se trata de regresar al pasado, como muchos afirman, es considerablemente peor que eso. Representa construir un régimen cerrado, vertical, excluyente y autoritario. Por esta consideración, estrictamente ciudadana, es necesaria la definición de cómo votar en los comicios próximos.

No es que las marchas ciudadanas ganen las contiendas, pero sí promueven, estimulan y comprometen, proyectan unión y fuerza. Asistir servirá para renovar nuestra esperanza de que la democracia podrá prevalecer frente a sus enemigos y superar sus dos mayores amenazas: la parcialidad, que viene desde la presidencia de la República, y la interferencia del crimen organizado. Ocurrirá así porque el llamado a las urnas es insoslayable, porque estoy convencido que, así como algunos saldremos un domingo a marchar, muchos más lo haremos otro domingo para votar.

La libertad de asociación es un derecho ciudadano fundamental. La construcción de la democracia ha corrido en paralelo al ejercicio de ese derecho. Ahora, en esta nueva edición de la marcha, es muy alentadora la manera como se replicará en los centros urbanos del país y en algunas plazas en el extranjero. Quienes hemos asistido a otras convocatorias, lo hicimos en nuestra condición de ciudadanos, no de militantes obsecuentes a una consigna partidista. Iremos nuevamente, porque nos preocupa y ocupa la salud de nuestra democracia, y porque antes que partido tenemos patria.