Minuto a Minuto

Internacional La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta en elecciones legislativas de Francia
El partido ultraderechista Agrupación Nacional podría alcanzar la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia
Internacional Un 72 % de votantes dice que Biden no debería postularse, según sondeo después del debate
Biden vio su candidatura debilitada a las elecciones tras el debate contra el expresidente Trump en el que se mostró torpe y por momentos titubeante
Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento

En nuestro régimen federal el Presidente cuenta, invariablemente, con el apoyo de los mandatarios estatales. Así es porque Federación y estados comparten problemas, anhelos y objetivos. Se entienden las coyunturas de desencuentro y también los temas de tensión, como es el fiscal y presupuestal. De hecho, puede decirse que el federalismo continúa siendo más propósito que realidad, pero es la mejor vía para la coordinación de esfuerzos.

El prejuicio sobre la corrupción, dispendio e improvisación de los gobiernos locales ha sido el argumento de siempre del centralismo, como si el gobierno nacional fuera el ejemplo. Desde luego que hay casos de venalidad y deterioro del sentido de responsabilidad del servicio público, pero es la autoridad más próxima a las necesidades de las personas.

En materia de salud, este gobierno ha asumido una postura centralista en extremo. El Insabi pretende despojar a los estados de toda responsabilidad, incluso de la infraestructura hospitalaria que se ha construido con recursos locales y que, en muchas ciudades, son ejemplo de calidad y calidez de servicio.

El Dr. López-Gatell, a pesar de la conducción desastrosa de la estrategia contra la pandemia, ha sido el ideólogo e instrumentador de dicho despojo. Su resistencia a que los gobiernos locales importaran pruebas de contagio fue un error lamentable, uno más de entre los muchos que impidieron un adecuado manejo de la crisis e inhibió un diagnóstico imprescindible para contener el contagio.

López Obrador, tarde o temprano, tendrá que poner un alto a su colaborador. En la última reunión virtual de la Conago, amagó con sancionar a las autoridades locales con cárcel si se desentienden de las directrices del gobierno central. Un desplante que no abona al entendimiento.

En el manejo de la crisis sanitaria, el Presidente tiene el respaldo de los gobernadores y de la jefa de Gobierno. Pero va a requerir darle mayor vigencia al Consejo Nacional de Salubridad, donde convergen entidades, sociedad, expertos y el conjunto del gobierno federal. Cuando nos acercamos a 50 mil muertes por la pandemia, lo que se necesita es mayor coordinación institucional; salvar vidas, en vez de profundizar las diferencias.